www.gacetadeprensa.com

Telecomunicaciones

Gobierno destina 4,8 millones para nuevo cable submarino en Canarias

29/10/2025@23:36:26

El Gobierno de España ha aprobado una inversión de 4,8 millones de euros para extender un cable submarino que mejorará la conectividad en Canarias, específicamente en la isla de Fuerteventura. Esta iniciativa proporcionará la redundancia necesaria en el sur de la isla y aumentará la seguridad de la red de telecomunicaciones en la región. La medida forma parte de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura digital en el archipiélago canario.

El Gobierno español promueve la radio digital con tecnología DAB+

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado un proyecto de real decreto que promueve la implementación de la radio digital terrestre en España utilizando la tecnología DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus). Esta iniciativa, publicada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, busca modernizar el sector radiofónico español, mejorando la eficiencia del espectro radioeléctrico y la calidad del audio. La normativa establece que RTVE tendrá un bloque exclusivo de frecuencias, mientras que los licenciatarios privados se integrarán en otro bloque con obligaciones de cobertura. Además, se contempla una evolución a DAB+ en fases para las emisoras autonómicas y locales. La audiencia pública sobre este proyecto estará abierta hasta el 4 de noviembre de 2025.

Gobierno bloquea 48 millones de llamadas fraudulentas desde marzo

El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas y por SMS que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas fraudulentas desde su entrada en vigor el 7 de marzo de 2025. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, destacó que esta iniciativa ha incrementado la media diaria de bloqueos, pasando de 235,600 llamadas y 10,000 SMS en los primeros tres meses a 434,915 llamadas y 18,666 SMS en junio y julio. Las medidas incluyen el bloqueo de números no asignados y la prohibición de llamadas comerciales desde móviles. Además, se creará una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en SMS, lo que facilitará la detección de fraudes.

Telecomunicaciones invierten más en IA y nube para modernizar redes, según IBM

Las empresas de telecomunicaciones están incrementando sus inversiones en inteligencia artificial (IA), nube y seguridad, según un estudio del IBM Institute for Business Value. Este informe revela que los proveedores que integran estas tecnologías en sus redes obtienen beneficios significativos como mejor rendimiento y ahorro de costes. El 84% de los ejecutivos encuestados en España priorizan la modernización de la red, mientras que un 62% de los pioneros en innovación ya utilizan IA para optimizar su planificación. A nivel global, se espera un aumento del 22% en inversiones en cloud y un 16% en IA tradicional durante los próximos tres años. La adopción de una cultura de innovación es clave para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar nuevas oportunidades. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Impulsando la sostenibilidad en la infraestructura digital global

La noticia destaca la creciente importancia de la sostenibilidad ambiental en la infraestructura digital a medida que aumentan los eventos climáticos extremos y la conciencia sobre el cambio climático. Con la industria de telecomunicaciones responsable del 2% del consumo energético global, se plantea cómo los proveedores pueden mejorar su sostenibilidad. Un informe revela que el 74% de los CIOs consideran que el impacto ambiental influye en sus decisiones estratégicas. A pesar de que solo el 22% de las organizaciones tienen una estrategia ambiental a largo plazo, hay oportunidades para reducir emisiones mediante prácticas como la optimización del consumo energético y el uso de tecnologías como Network-as-a-Service (NaaS) e Intent-Based Networking (IBN). Estas estrategias no solo benefician a las empresas, sino que también son esenciales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y proteger el futuro del planeta.

  • 1

Gobierno bloquea 48 millones de llamadas fraudulentas desde marzo

El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas y más de 2 millones de SMS con intenciones fraudulentas desde su entrada en vigor el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que la media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la introducción de nuevas medidas en junio. Estas incluyen la identificación obligatoria de llamadas comerciales desde números específicos y la prohibición de llamadas comerciales desde móviles, lo que busca proteger a los ciudadanos de fraudes por suplantación de identidad. Además, se creará una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en SMS, garantizando así la autenticidad de las comunicaciones.

Digi crece un 22% en ingresos y suma 9 millones de clientes en España

Digi ha reportado un crecimiento del 22% en su facturación en España durante el primer trimestre de 2025, alcanzando más de 217 millones de euros. La operadora ha sumado 630.000 nuevos clientes, elevando su total a 9 millones, con un notable aumento en portabilidades y nuevas altas en servicios de fibra óptica. Además, Digi ha invertido 88 millones de euros en la expansión de su red, aumentando su cobertura a 12,5 millones de hogares. Con un EBITDA de 41 millones de euros, la compañía continúa consolidándose como un competidor clave en el mercado español de telecomunicaciones, donde mantiene aproximadamente el 10% del sector.

La fibra óptica en España supera los 16,4 millones de líneas

Las líneas de fibra óptica (FTTH) en España alcanzaron los 16,4 millones, representando el 89% del total de la banda ancha fija, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En noviembre de 2024, el mercado de telefonía móvil también mostró un crecimiento, con un parque de 61,2 millones de líneas, donde Movistar, MASORANGE y Vodafone concentraron casi el 90% del total. Además, DIGI ha incrementado su cuota en el sector de banda ancha fija, superando el 10%. Estos datos reflejan una tendencia positiva en la digitalización y expansión de las telecomunicaciones en España.