www.gacetadeprensa.com

eficiencia energetica

La transición a energías renovables avanza lentamente, advierte estudio

15/10/2025@11:50:50

El avance hacia la transición a energías renovables es alarmantemente lento, según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). A pesar de haber alcanzado un récord histórico con 582 GW de capacidad renovable instalada en 2024, el mundo no está en camino de cumplir la meta de triplicar esta capacidad para 2030. Se requiere una inversión mínima de 1,4 billones de dólares anuales entre 2025 y 2030 y un aumento significativo en la eficiencia energética. El informe destaca la necesidad urgente de integrar objetivos renovables en los planes climáticos nacionales y que las principales economías, especialmente del G20 y G7, lideren el esfuerzo para alcanzar estos objetivos. La modernización de redes eléctricas y el financiamiento climático son cruciales para garantizar una transición energética efectiva.

Margarita Robles inaugura escuela infantil en el Hospital Gómez Ulla de Madrid

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la nueva escuela infantil del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla en Madrid, inaugurada para apoyar la conciliación laboral y familiar del personal civil y militar. Este centro, que cuenta con seis aulas para niños de 0 a 3 años y un amplio patio de recreo, ofrece servicios desde las 07:30 hasta las 18:30 y un servicio de comedor. La escuela ha sido diseñada bajo principios de sostenibilidad y eficiencia energética, incluyendo la eliminación de combustibles fósiles y el uso de paneles solares. Con esta iniciativa, el Ministerio busca promover políticas de igualdad y corresponsabilidad en el ámbito social.

Nokia y socios logran avance en eficiencia energética para redes móviles

Nokia, en colaboración con NTT y Anritsu, ha presentado lo que afirman es el primer concepto de prueba (PoC) mundial para la red elástica, una tecnología que mejora la eficiencia energética en redes móviles. Desarrollada bajo el Innovative Optical and Wireless Network (IOWN) Global Forum, esta tecnología permite la reasignación dinámica de recursos de red según la demanda, optimizando el consumo energético al desactivar equipos durante períodos de baja actividad. Nokia destaca que esta innovación ayudará a los operadores en Japón a satisfacer la creciente demanda de ancho de banda impulsada por la inteligencia artificial, al tiempo que reduce el consumo energético. La PoC demostró ahorros energéticos reales utilizando soluciones ópticas de alto rendimiento de Nokia.

  • 1

MITECO comienza la consulta del Plan Social para el Clima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha comenzado la tramitación del Plan Social para el Clima (PSpC), que incluye una consulta pública. Este plan es parte del paquete normativo europeo Objetivo 55, que busca reducir las emisiones de CO2 en sectores como el transporte y la edificación. Se destinarán hasta 65.000 millones de euros a este fondo entre 2026 y 2032, con España recibiendo aproximadamente un 10,52%. El PSpC se enfocará en ayudar a hogares y microempresas vulnerables, promoviendo la descarbonización de la economía española. Los interesados pueden hacer aportaciones hasta el 21 de marzo.