www.gacetadeprensa.com

discurso de odio

Gobierno y plataformas se unen para combatir el discurso de odio en redes sociales

22/09/2025@17:34:08

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la gestión del discurso de odio en redes sociales. Durante una reciente reunión, se presentó el informe anual de 2024 del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que reveló que solo el 35% de los 2.870 contenidos racistas notificados fueron retirados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un trabajo conjunto para frenar la desinformación y el odio en línea. Se implementará un sistema de seguimiento basado en inteligencia artificial para detectar contenidos nocivos y se explorarán definiciones homogéneas del "discurso de odio". Los datos muestran un incremento alarmante en los discursos hostiles, especialmente hacia personas originarias del norte de África, lo que subraya la necesidad urgente de acciones efectivas contra este fenómeno persistente.

Aumentan los mensajes de odio en redes sociales, según el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha informado un notable aumento en los mensajes de odio en redes sociales durante julio, superando los 190,000 contenidos, lo que representa más que el total del segundo trimestre de 2025. Este incremento se centra especialmente en ataques dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, alcanzando un 86% de los mensajes. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destaca la importancia de la colaboración con plataformas de redes sociales para combatir estos discursos. Los datos revelan que el lenguaje agresivo estuvo presente en el 88% de los mensajes y que eventos mediáticos han exacerbado estas narrativas xenófobas. Además, se ha observado un resurgimiento de mensajes contra niños no acompañados tras incidentes recientes en Torre-Pacheco.

Más de 54,000 mensajes racistas detectados en redes sociales en junio

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha reportado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales durante junio de 2025, evidenciando un aumento alarmante en el discurso de odio, especialmente hacia personas del norte de África. La ministra Elma Saiz ha destacado la necesidad urgente de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad y actúen contra esta amenaza creciente. El informe revela que el 56% de los mensajes detectados deshumanizan a los migrantes, mientras que solo un 29% de los contenidos reportados fueron eliminados por las plataformas. Este fenómeno estructural requiere respuestas contundentes para proteger la cohesión social y avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Nuevo sistema identifica más de 2.000 discursos de odio en una semana

El Ministerio de Migraciones ha intensificado sus esfuerzos en la monitorización de discursos de odio mediante el nuevo Sistema FARO, que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenido ofensivo en redes sociales. En su primera semana de funcionamiento, este sistema ha logrado detectar más de 2.000 casos de discurso de odio, destacando la colaboración con LALIGA. Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Día Internacional de la Discriminación Racial, subrayando el compromiso del gobierno con la inclusión y la seguridad social.

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. En diciembre, más del 70% de los contenidos denunciados permanecieron activos. TikTok lidera en la eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe también destaca un aumento en la narrativa que vincula inmigración con criminalidad, así como un crecimiento en mensajes xenófobos que promueven la expulsión de personas extranjeras. Oberaxe hace un llamado urgente a las redes sociales para mejorar sus mecanismos de moderación y combatir eficazmente el discurso de odio.

  • 1

Aumento alarmante de discursos de odio en redes tras incidentes en Torre Pacheco

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138,000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África. El repunte coincide con un incidente violento y ha estado acompañado de desinformación y convocatorias a la violencia en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz enfatiza la necesidad de actuar contra estos bulos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial con supervisión experta para garantizar la fiabilidad en la detección y análisis del contenido racista y xenófobo.

Elma Saiz: "El auge ultra revela un odio hacia lo diferente, no una cuestión de seguridad"

Elma Saiz, ministra del Gobierno español, ha denunciado el aumento de la violencia y el odio hacia las personas diferentes, afirmando que no se trata de un problema de seguridad, sino de intolerancia. Durante su intervención, condenó firmemente cualquier forma de racismo y xenofobia, destacando la necesidad de políticas de integración para proteger la convivencia en España. Se abordaron los efectos negativos de los discursos de odio en redes sociales, revelando que solo un pequeño porcentaje de contenidos denunciados es eliminado por las plataformas. La ministra instó a mejorar la respuesta ante estos discursos y reafirmó el compromiso del Gobierno con una España inclusiva y respetuosa con todos sus ciudadanos.

Aumenta el discurso de odio racista en redes sociales vinculado al deporte

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, ha aumentado significativamente en las redes sociales, según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia. En enero, el 7% de los mensajes reportados eran de odio, con ataques dirigidos a figuras como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de la firma de un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga para combatir este problema, las plataformas sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de contenidos ofensivos, siendo TikTok la más efectiva. Además, se destaca que la mayoría de los mensajes de odio se dirigen a musulmanes y personas del norte de África.

El 30% de los discursos de odio en noviembre apuntaron a migrantes tras la DANA

El 30% de los discursos de odio registrados en noviembre en España se relacionaron con la población migrante, según el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este aumento coincide con la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, donde se criminalizó a grupos específicos como personas del norte de África y musulmanas. Además, más del 50% de los contenidos de odio estaban vinculados a la inseguridad ciudadana. La monitorización también reveló que el fútbol es un ámbito donde persiste un alto nivel de discursos de odio. En total, las plataformas eliminaron un 14% de los mensajes reportados, siendo Facebook la más activa en este aspecto.