www.gacetadeprensa.com

China

La ONU advierte sobre la inaceptabilidad de las pruebas nucleares

31/10/2025@17:53:31

La ONU reitera que las pruebas nucleares "no pueden permitirse en ninguna circunstancia", advirtiendo sobre el alarmante riesgo de una guerra nuclear. En respuesta a comentarios del presidente de EE. UU. sobre la reanudación de pruebas nucleares, la organización enfatiza la necesidad de mantener la moratoria actual y evitar actividades que puedan provocar errores de cálculo o escaladas catastróficas. El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, recuerda el legado destructivo de más de 2000 pruebas nucleares realizadas en los últimos 80 años y llama a los líderes mundiales a trabajar juntos hacia un mundo libre de ensayos nucleares.

Planas resalta la sólida cooperación entre España y China en agricultura y pesca

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado la sólida relación entre España y China en los sectores agrario, alimentario y pesquero. Durante un encuentro con el embajador chino, Yao Jing, Planas subrayó la confianza y el respeto mutuo que fundamentan esta colaboración. China se posiciona como un socio estratégico para España y su principal mercado en Asia, con exportaciones agroalimentarias que superan los 1.864 millones de euros, destacando la carne de porcino y el aceite de oliva. Desde 2018, ambos países han firmado 12 protocolos para facilitar el acceso de productos españoles al mercado chino.

Líderes de América Latina exigen acción climática mientras China promete reducir emisiones

Líderes latinoamericanos se unieron en la Cumbre sobre el Clima de la ONU para abordar la creciente crisis climática. El presidente de China, Xi Jinping, anunció una reducción del 7 al 10% en las emisiones para 2035, mientras que otros líderes, como Pedro Sánchez de España y Gabriel Boric de Chile, hicieron hincapié en la necesidad de actualizar metas climáticas y combatir el negacionismo. Sánchez propuso una reducción del 90% de emisiones para 2040, mientras que Boric abogó por una transición justa y rápida hacia energías renovables. La cumbre destacó la urgencia de actuar ante el cambio climático, con un llamado a inversiones más ambiciosas en energías limpias.

España será sede de negociaciones comerciales entre EE. UU. y China

España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, donde el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió al vice primer ministro chino, He Lifeng. Este encuentro, realizado el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz, refleja la apuesta del Gobierno español por la diplomacia y el diálogo internacional. España agradece a ambas naciones por confiar en Madrid para este importante evento, que busca fortalecer la relación comercial entre los dos países.

España y China firman acuerdos para impulsar exportaciones y cooperación cultural

España y China han firmado acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se refuerza la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Estos acuerdos fueron anunciados durante la visita del presidente Pedro Sánchez a Pekín.

China impone aranceles del 125% a productos de EE.UU. en respuesta a Trump

China ha respondido a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump con un aumento del 125% en los aranceles sobre productos estadounidenses. El ministro de Finanzas chino, Lan Fo'an, advirtió que si Estados Unidos continúa con sus políticas arancelarias, China no tomará medidas adicionales y mantendrá su postura frente a las mercancías estadounidenses. Esta decisión se considera una violación de las normas comerciales internacionales y refleja la tensión creciente en la guerra comercial entre ambos países. A partir del 12 de abril de 2025, se ajustarán las medidas arancelarias sobre importaciones desde Estados Unidos.

Biden afirma que su presidencia ha fortalecido a Estados Unidos y debilitado a sus enemigos

El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su administración ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos durante sus cuatro años en el cargo. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó los logros de su política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y la mejora de las alianzas globales. Biden se mostró optimista sobre la posición de Estados Unidos frente a competidores como China e hizo hincapié en su papel en el conflicto de Ucrania, donde aseguró haber reunido apoyo internacional para defender al país. Además, mencionó que no dejó conflictos sin resolver para su sucesor, refiriéndose a la retirada de Afganistán.

'El problema de los 3 cuerpos' ya tiene tráiler final

Netflix ha desvelado el tráiler final de El problema de los 3 cuerpos, la nueva serie creada por David Benioff y D.B. Weiss (Juego de Tronos) y Alexander Woo (True Blood) que se estrenará mundialmente el 21 de marzo.
  • 1

Consejo de Seguridad rechaza propuesta de China y Rusia sobre Irán

El Consejo de Seguridad de la ONU ha bloqueado una resolución presentada por China y Rusia para extender el alivio de sanciones a Irán, lo que resultará en la reimposición de sanciones a partir del sábado. La resolución no fue aprobada, recibiendo cuatro votos a favor y nueve en contra, tras alertas de incumplimiento significativo por parte de Irán por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido. Este rechazo genera preocupaciones sobre la estabilidad regional y la posibilidad de una nueva crisis de seguridad. Mientras tanto, las potencias occidentales argumentan que Irán está desafiando el régimen global de no proliferación nuclear, acumulando uranio altamente enriquecido sin justificación civil.

Cooperación Sur-Sur impulsa el desarrollo rural en América Latina

La Cooperación Sur-Sur está transformando la vida de comunidades rurales en Colombia y Chile, gracias a alianzas entre la FAO y gobiernos como Brasil, China y México. Este enfoque solidario permite rescatar tradiciones agrícolas y promover innovaciones sostenibles. Historias inspiradoras destacan cómo familias indígenas han revitalizado el cultivo del algodón, mejorado el acceso al agua potable mediante tecnologías accesibles y digitalizado sus negocios para expandir mercados. Estas iniciativas no solo combaten la pobreza y el hambre, sino que también fortalecen la resiliencia comunitaria, mostrando el impacto positivo de la cooperación internacional en el desarrollo sostenible.

'En Portada' presenta 'Mis ojos de China'

'En Portada' estrena 'Mis ojos de China', un nuevo reportaje que ofrece una mirada profunda a la cultura y sociedad china. La emisión está programada para el 20 de mayo de 2025 a las 2:00 am. No te pierdas esta oportunidad de explorar las realidades de China a través de una narrativa visual impactante.

España y China acuerdan exportar cerezas y productos porcinos

España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que facilitarán el acceso de las cerezas y productos de porcino españoles al mercado chino. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos representan una oportunidad significativa para aumentar las exportaciones agrícolas hacia la República Popular China. Con esta iniciativa, se espera potenciar el comercio bilateral y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

Trump lanza aranceles globales y declara guerra comercial a Europa y China

Donald Trump ha desatado una guerra comercial al imponer "aranceles recíprocos" a todos los países, destacando un 20% para Europa y un 34% para China. En un evento en la Casa Blanca, anunció un arancel global del 10% y gravámenes adicionales para naciones con altas barreras comerciales. Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 9 de abril, afectando a potencias como India, Corea del Sur, Japón y Vietnam. Trump afirmó que esta medida es una declaración de independencia económica para Estados Unidos y prometió revitalizar la industria nacional.

Israel-Palestina: Rusia y China vetan en el Consejo de Seguridad una resolución de Estados Unidos sobre un alto el fuego en Gaza

La resolución de EE.UU. no pedía un alto el fuego inmediato y sostenido, sino que afirmaba su imperiosa necesidad. La representante de Washington dijo que la resolución ayudaría a presionar a Hamás para que acepte un acuerdo sobre el fin de los combates y la liberación de los rehenes. El representante ruso aseguró que el texto presentado era “insuficiente para salvar la vida de los civiles palestinos inocentes” y su “único propósito es engañar deliberadamente a la comunidad internacional”.

BRICS+: Una ampliación impresionante

En los albores de 2024, a partir del 1 de enero, cinco países más se convirtieron en miembros de pleno derecho de los BRICS, una asociación transnacional, que hasta entonces estaba formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y así se convirtieron en BRICS+ (BRICS Plus), totalizando diez países.