www.gacetadeprensa.com

Chile

América Latina avanza en inteligencia artificial, pero enfrenta serias limitaciones

06/10/2025@13:19:27

América Latina está acelerando su adopción de inteligencia artificial, superando las expectativas, pero enfrenta importantes desafíos como la falta de talento, recursos financieros y una legislación adecuada. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, presentado por la CEPAL y CENIA, Chile, Brasil y Uruguay lideran en madurez tecnológica. Sin embargo, más de un tercio de los países analizados se encuentran en una etapa inicial de desarrollo. La región solo recibe el 1,12% de la inversión mundial en IA a pesar de representar el 6,6% del PIB global. A pesar de estas dificultades, América Latina muestra un notable dinamismo al concentrar el 14% de las visitas globales a soluciones de IA. El informe destaca la necesidad urgente de políticas efectivas para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en el desarrollo regional.

Pilar Alegría destaca la importancia de los docentes y pide su protección en la Cumbre de la UNESCO

Pilar Alegría, Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, defendió el papel insustituible de los docentes en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Reclamó la importancia de cuidar a quienes educan y destacó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Alegría enfatizó que los docentes no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos en un contexto global incierto. Además, subrayó la necesidad de educar a través de valores democráticos ante el resurgimiento de discursos totalitarios. La ministra visitó colegios españoles en Viña del Mar, reforzando los vínculos educativos entre ambos países.

Telefónica planea vender su filial en Chile

Telefónica ha iniciado la venta de su filial en Chile, encargando a Citigroup la gestión de esta operación que podría alcanzar los 1.000 millones de euros. Esta decisión forma parte de la estrategia de desinversión del gigante español en América Latina, impulsada por pérdidas significativas en Telefónica Chile y un enfoque en mercados más rentables como España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La compañía también está considerando cómo reflejar las minusvalías contables derivadas de sus recientes ventas en la región. Entre los posibles compradores se encuentran Integra Tec, América Móvil y Entel. La venta estará sujeta a la evaluación de la Fiscalía Nacional Económica de Chile. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

España y Chile unen fuerzas para innovar en cuidados sociales

España y Chile han fortalecido su cooperación en el ámbito de los cuidados mediante la firma de un memorándum por parte de los ministerios de Derechos Sociales. Este acuerdo busca promover sistemas de cuidados innovadores con un enfoque de género y comunitario, acelerando así el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos para avanzar hacia una agenda social más inclusiva y sostenible.

España y Chile firman acuerdo cultural sobre memoria democrática

España y Chile han iniciado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática. El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, firmaron un acuerdo que establece un marco de cooperación para los próximos cinco años. Este acuerdo busca fortalecer los lazos culturales entre ambos países y promover iniciativas relacionadas con la memoria histórica.