www.gacetadeprensa.com

CEPAL

29/08/2025@13:12:47

El cambio climático podría empujar a casi 6 millones de niños y jóvenes en América Latina a la pobreza para 2030, según un informe de la CEPAL y UNICEF. Esta cifra podría aumentar a 17,9 millones si los países no cumplen con sus compromisos de reducción de emisiones. El impacto del cambio climático afecta desproporcionadamente a la infancia, interrumpiendo su educación y medios de vida. Actualmente, solo el 3,4% de la financiación climática se destina a la niñez, lo que limita su desarrollo. Se recomienda a los gobiernos priorizar políticas climáticas que aborden las necesidades específicas de los niños y jóvenes.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, inaugurada en Ciudad de México, se enfoca en la "sociedad del cuidado" como base para promover la igualdad de género y el bienestar. Organizada por la CEPAL y ONU Mujeres, la conferencia reúne a líderes para abordar transformaciones políticas, económicas y sociales necesarias para cerrar las brechas de desigualdad. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia del cuidado en la región y su papel fundamental en el desarrollo sostenible. Durante el evento, se discutirá el derecho al cuidado como un nuevo derecho humano y se relanzará el Observatorio de Igualdad de Género.

  • 1

América Latina experimentará un crecimiento económico de solo 2,2% en 2025, según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este bajo crecimiento se atribuye a una débil demanda interna y un entorno internacional desfavorable. El informe destaca que la región enfrentará una elevada incertidumbre económica, con riesgos globales que podrían deteriorar aún más su dinámica de crecimiento. Se prevé que Sudamérica crezca un 2,7%, impulsada por la recuperación de países como Argentina y Ecuador, mientras que Centroamérica y México enfrentarán un crecimiento del 1,0%. La inflación se mantendrá estable, aunque con posibles presiones al alza.