www.gacetadeprensa.com

acuerdo de paris

24/09/2025@17:19:41

La Cumbre sobre el Clima 2025, que se llevará a cabo en Nueva York, es crucial para abordar la creciente brecha entre el impacto del cambio climático y la respuesta política. Con fenómenos extremos como inundaciones y calor récord, la reunión busca presionar a los países para que aumenten sus compromisos climáticos antes de la COP30 en Brasil. El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza que los actuales compromisos son insuficientes para limitar el calentamiento global. La cumbre no solo representa una oportunidad para presentar nuevas medidas audaces, sino que también es vital para reconstruir la confianza en el multilateralismo y asegurar un futuro sostenible. Los resultados influirán en temas clave como justicia climática y financiación para naciones en desarrollo.

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha instado a acelerar la transición hacia energías limpias, destacando que en 2024 la inversión en este sector superó los dos billones de dólares, superando así a los combustibles fósiles. Este cambio marca un punto de inflexión irreversible en la economía energética global. Guterres subrayó que las energías renovables no solo combaten el cambio climático, sino que también impulsan el desarrollo económico y crean empleos. A pesar del avance significativo, advirtió sobre una transición desigual y propuso seis estrategias para garantizar una transformación justa y eficaz. Además, destacó que la electricidad generada por fuentes renovables es significativamente más barata que la de plantas fósiles. Para cumplir con los objetivos climáticos, es crucial multiplicar las inversiones en energías limpias en países en desarrollo antes de 2030.

Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.
  • 1

La iniciativa Generación COP30, lanzada por el Ministerio de Transición Ecológica, busca integrar a jóvenes de entre 18 y 29 años en la delegación española para la Cumbre del Clima en Brasil. Este programa está dirigido a jóvenes comprometidos con la acción climática y que presenten propuestas alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. La convocatoria se enmarca en un esfuerzo por involucrar a las nuevas generaciones en la lucha contra el cambio climático. Para más información, visita el enlace oficial.

Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.