El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha tomado la palabra en la 34ª Asamblea General de la Organización Marítima Internacional (OMI), que se celebra en Londres. En su intervención, Puente ha subrayado la importancia del multilateralismo, la cooperación internacional y la transición energética como pilares fundamentales para el sector marítimo. Este encuentro también ha servido para recordar la candidatura de España a la reelección como miembro del Consejo de la OMI, un paso previo hacia la presidencia que el país ocupa desde 2021.
Durante su discurso, el ministro destacó los desafíos que enfrenta el comercio marítimo global, citando el cambio climático, los conflictos geopolíticos y las tensiones en rutas marítimas cruciales como algunos de los riesgos más significativos. Además, hizo hincapié en otros problemas emergentes que afectan a la gobernanza de los océanos, tales como las matriculaciones fraudulentas y las operaciones ilegales.
Defensa del multilateralismo
Ponerse al servicio del multilateralismo fue uno de los ejes centrales de su intervención. Puente recordó que el primer objetivo fundacional de la OMI es establecer un sistema de cooperación entre gobiernos. A lo largo de sus más de 75 años de historia, esta colaboración intergubernamental ha permitido avances significativos en la creación de un marco normativo para el sector marítimo. El Gobierno español reafirma así su compromiso con estos valores.
En cuanto a la transición energética, el ministro enfatizó la necesidad urgente de descarbonizar el sector y avanzar hacia fuentes de energía más limpias. Resaltó el papel activo que España ha desempeñado en la OMI durante su presidencia del Consejo, promoviendo un régimen global para reducir emisiones. Un ejemplo tangible es el Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, que destina 250 millones a navieras para fomentar el uso de combustibles renovables y modernizar flotas.
Estrategia marítima y protección oceánica
Este plan se complementa con la Estrategia Marítima 2025-2050, diseñada para guiar las políticas marítimas españolas en las próximas décadas. Puente expresó su deseo de compartir esta experiencia con otros Estados Miembros dentro del programa integrado de cooperación técnica de la OMI, demostrando así el compromiso español con el fortalecimiento de capacidades en este ámbito.
Asimismo, hizo mención a las iniciativas emprendidas por España en defensa de los océanos y su biodiversidad. Un claro ejemplo es la reciente adhesión a la Coalición de Gran Ambición por un Océano Tranquilo, firmada durante la Conferencia sobre los Océanos de Niza, cuyo objetivo es combatir la contaminación acústica submarina.
Candidatura al Consejo de la OMI
La Organización Marítima Internacional es una agencia especializada dentro del sistema de Naciones Unidas dedicada a garantizar la seguridad marítima y proteger el medio ambiente marino frente a la contaminación generada por buques. Con 175 Estados Miembros y tres miembros asociados, sus principales órganos son la Asamblea —que se reúne cada dos años— y el Consejo, compuesto por 40 países elegidos durante dicha Asamblea.
Desde 1973, España forma parte del Consejo y ha ocupado su presidencia durante los últimos cuatro años. En esta Asamblea, vuelve a presentar su candidatura para ser elegido miembro del Consejo nuevamente, lo que le permitiría optar otra vez a presidirlo. Durante su intervención, Puente enfatizó que España ofrece «cooperación, compromiso, coordinación y consenso» para construir un transporte marítimo sostenible que priorice tecnologías verdes y fomente una mayor cooperación internacional.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Óscar Puente?
Óscar Puente es el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España.
¿En qué evento intervino Óscar Puente recientemente?
Óscar Puente intervino en la 34ª Asamblea General de la Organización Marítima Internacional (OMI) que se celebró en Londres.
¿Cuál fue el enfoque principal de su intervención?
El enfoque principal de su intervención fue defender el multilateralismo, la cooperación internacional y la transición energética en el sector marítimo.
¿Qué desafíos mencionó el ministro sobre el comercio marítimo mundial?
Mencionó riesgos como el cambio climático, conflictos, tensiones geopolíticas y perturbaciones en rutas marítimas cruciales, así como desafíos como matriculación fraudulenta y operaciones ilegales.
¿Qué iniciativas ha propuesto España para la descarbonización del transporte marítimo?
España ha aprobado un Plan de Acción Nacional para la Descarbonización del Transporte Marítimo que incluye ayudas a las navieras para usar combustibles renovables y renovar flotas.
¿Cuál es la posición actual de España en la OMI?
España es candidata a ser reelegida como miembro del Consejo de la OMI, donde ha ocupado la presidencia desde 2021.
¿Qué importancia tiene el multilateralismo según Óscar Puente?
Óscar Puente destacó que el multilateralismo es fundamental para crear un sistema de cooperación entre gobiernos y avanzar en un marco normativo para el sector marítimo.