Durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), António Guterres, Secretario General de la ONU, hizo un llamado urgente a los negociadores para que demuestren «voluntad y flexibilidad» en sus esfuerzos por alcanzar acuerdos que protejan a la humanidad y mantengan viva la meta de limitar el calentamiento global a 1.5°C.
En una rueda de prensa celebrada en Belém, Brasil, Guterres enfatizó la necesidad de un resultado «justo» y tangible en relación con la financiación para la adaptación al cambio climático, así como compromisos creíbles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mecanismos financieros sostenibles para cumplir con dichos objetivos.
Triplicar la inversión en adaptación
El líder de la ONU instó a los ministros y delegados a ejercer liderazgo y audacia, subrayando que 1.5°C es la única línea roja no negociable. Afirmó que es crucial seguir los dictámenes científicos y priorizar a las personas sobre el lucro, recordando que «el mundo está observando Belém».
Al responder a preguntas en portugués, Guterres expresó su confianza en que la presidencia de la COP30 logrará un equilibrio entre mitigación y adaptación, dos temas críticos en las negociaciones. Destacó que un acuerdo solo será viable si se consideran las preocupaciones de aquellos que creen que se necesita una inversión significativa en adaptación y quienes sostienen que poco se logrará si las emisiones siguen aumentando desmesuradamente.
El Secretario General reiteró su apoyo a la propuesta de triplicar los fondos destinados a adaptación para 2030, señalando que para millones de personas esta cuestión representa la diferencia entre «volver a plantar o pasar hambre», así como entre permanecer en sus tierras ancestrales o perderlas irremediablemente.
Buscando un acuerdo para eliminar progresivamente los combustibles fósiles
Respecto a la eliminación gradual de los combustibles fósiles —un tema polémico en esta cumbre— Guterres afirmó que es imperativo avanzar hacia una transición «justa, ordenada y equitativa», tal como se acordó en la COP28 celebrada en Dubái. Subrayó que los combustibles fósiles son responsables del 80% de las emisiones, lo cual hace imposible encontrar soluciones sin una transición efectiva hacia energías renovables.
Guterres destacó que esta transición es tanto una necesidad climática como una prueba de estabilidad económica y seguridad energética. También pidió poner fin a las distorsiones del mercado que favorecen a los combustibles fósiles y combatir la desinformación diseñada para obstaculizar este proceso.
Brasil aboga por una ‘hoja de ruta’ para guiar la transición energética
No queremos imponer nada ni establecer plazos; cada país debe decidir qué puede hacer dentro de su propio marco temporal y capacidades.
Lula enfatizó la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, reconociendo el desafío inherente dado que Brasil es un país productor significativo de petróleo. Además, mencionó el uso extensivo del etanol mezclado con gasolina y la producción considerable de biodiésel como parte del compromiso brasileño hacia energías más limpias.
Elogio a la participación pública
Lula también subrayó que para lograr una transición energética auténtica, las empresas petroleras, mineras y los «súper ricos» deben contribuir adecuadamente. Criticó además las altas tasas de interés impuestas por bancos multilaterales a naciones africanas y países más pobres en América Latina, sugiriendo convertir parte de esas cargas financieras en inversiones.
Aplaudió la notable participación pública durante COP30, destacando especialmente el evento del 15 de noviembre como «excepcionalmente hermoso y ordenado». Celebró también el récord histórico alcanzado con 3,500 indígenas presentes en la conferencia junto con una «plena participación» femenina.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1.5°C |
Límite de calentamiento global no negociable según António Guterres. |
| 80% |
Porcentaje de emisiones que representan los combustibles fósiles. |
| 2030 |
Año propuesto para triplicar la financiación para adaptación al cambio climático. |
| 3,500 |
Número de indígenas que participaron en la COP30. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué pidió António Guterres en la COP30?
António Guterres instó a los negociadores a mostrar "voluntad y flexibilidad" para alcanzar un acuerdo que proteja a las personas y mantenga viva la meta de limitar el calentamiento global a 1.5°C.
¿Cuál es la posición de Brasil sobre la transición energética?
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enfatizó que la transición energética "debe tomarse en serio" y propuso una "hoja de ruta" para guiar esta transición, permitiendo que cada país decida su propio marco temporal y capacidades.
¿Qué importancia tiene la financiación para la adaptación según Guterres?
Guterres subrayó la necesidad de triplicar la financiación para adaptación para 2030, destacando que para millones de personas esto significa la diferencia entre "volver a plantar o pasar hambre".
¿Cómo se relaciona la eliminación gradual de combustibles fósiles con las emisiones?
Guterres destacó que los combustibles fósiles representan el 80% de las emisiones, por lo que no puede haber solución al cambio climático sin una transición justa hacia energías renovables.
¿Qué opinó Lula sobre la participación pública en la COP30?
Lula elogió la participación pública en la COP30, señalando especialmente la marcha del 15 de noviembre y la participación récord de indígenas y mujeres en el evento.