Las negociaciones climáticas de la ONU han comenzado este lunes en una cumbre en Belem, situada a las puertas de la Amazonía brasileña. André Corrêa do Lago, presidente de la conferencia conocida como COP30, subrayó que «o decidimos cambiar por elección, juntos, o se nos impondrá un cambio por tragedia».
Los ejemplos de esta necesidad son evidentes: un tornado sin precedentes ha azotado Paraná, en el sur de Brasil, y este domingo casi un millón de personas fueron evacuadas en Filipinas ante la inminente llegada de un nuevo supertifón. Además, el Caribe continúa lidiando con las secuelas del huracán Melissa.
La situación se complica aún más con la ausencia de negociadores de alto nivel por parte del gobierno estadounidense, que se ha retirado por segunda vez del Acuerdo de París. El secretario ejecutivo de la Convención sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, destacó entre las prioridades la promoción de una transición justa para abandonar los combustibles fósiles y movilizar 1,3 billones de dólares anuales para los países en desarrollo.
Aumento del balance de daños por el huracán Melissa en Cuba
En Cuba, más de una semana después del paso del huracán Melissa, el balance de daños sigue incrementándose. Actualmente, más de 54.000 personas permanecen evacuadas, mientras que el número de centros educativos dañados ha ascendido a 2100 y más de 100.000 hectáreas de cultivo han sido inundadas.
La situación es crítica: puentes derrumbados y carreteras bloqueadas dificultan el acceso a docenas de comunidades aisladas, según informa la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Además, el número total de instituciones sanitarias afectadas ha llegado a 642, principalmente en Santiago de Cuba y Granma.
En términos agrícolas, la superficie dañada ha aumentado a 103.213 hectáreas, siendo los granos, yuca, plátano y café los cultivos más afectados. Hasta ahora, el Programa Mundial de Alimentos ha distribuido alimentos para aproximadamente 140.000 personas en Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.
Desplazamientos climáticos masivos en la última década
Un informe reciente revela que en los últimos diez años los desastres relacionados con el clima han provocado alrededor de 250 millones de desplazamientos internos a nivel global. Esto equivale a unos 70.000 desplazamientos diarios según datos proporcionados por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Las condiciones climáticas extremas están llevando al límite a comunidades ya vulnerables; esto incluye inundaciones en Sudán del Sur y Brasil, olas de calor sin precedentes en Kenia y Pakistán y escasez hídrica en Chad y Etiopía. Por otro lado, hasta mediados de 2025 se registraron 117 millones de desplazados debido a conflictos bélicos y persecuciones.
Israel limita la ayuda humanitaria a Gaza tras un mes del alto el fuego
A un mes del alto el fuego en Gaza, Israel continúa restringiendo los esfuerzos para aumentar la ayuda humanitaria mediante prohibiciones constantes y limitando los cruces abiertos. Durante el fin de semana pasado se reportaron bombardeos desde barcos en distintas áreas del territorio palestino.
A pesar del contexto adverso, este domingo las agencias humanitarias iniciaron una campaña masiva de vacunación , enfocándose en inmunizar a miles de niños entre uno y tres años que no pudieron recibir sus vacunas previamente. Equipos pertenecientes a UNICEF, UNRWA y la OMS están llevando a cabo estas actividades en 149 centros médicos y mediante unidades móviles distribuidas por toda la Franja.
A medida que continúan estos esfuerzos humanitarios bajo condiciones difíciles, se llevan a cabo también exámenes para detectar casos de desnutrición entre la población afectada.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 54,000 |
Personas evacuadas en Cuba |
| 2,100 |
Centros educativos dañados en Cuba |
| 100,000 |
Hectáreas de cultivo inundadas en Cuba |
| 642 |
Instituciones de salud dañadas en Cuba |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se discute en la cumbre climática en Brasil?
Las negociaciones climáticas de la ONU han comenzado en Belem, Brasil, donde se enfatiza la necesidad de un cambio urgente para abordar el cambio climático. Se busca promover una transición justa para abandonar los combustibles fósiles y movilizar recursos significativos para los países en desarrollo.
¿Cuál es el estado de los daños causados por el huracán Melissa en Cuba?
Más de 54,000 personas siguen evacuadas en Cuba tras el paso del huracán Melissa. Se reportan más de 2,100 centros educativos dañados y más de 100,000 hectáreas de cultivo inundadas. Además, hay un aumento en el número de instituciones de salud afectadas.
¿Cuántas personas han sido desplazadas por desastres climáticos en la última década?
En la última década, aproximadamente 250 millones de personas han sido desplazadas debido a desastres relacionados con el clima, lo que equivale a unos 70,000 desplazamientos diarios.
¿Cómo está afectando Israel la ayuda a Gaza?
A un mes del alto el fuego, Israel sigue limitando la ayuda humanitaria a Gaza con prohibiciones y pocos cruces abiertos. A pesar de esto, las agencias de la ONU han comenzado una campaña de vacunación para niños que no pudieron recibir vacunas anteriormente.