www.gacetadeprensa.com
Estreno de 'Irak, tierra de milicias' en Documentos TV
Ampliar

Estreno de 'Irak, tierra de milicias' en Documentos TV

miércoles 05 de noviembre de 2025, 13:33h

‘Documentos TV’ presenta ‘Irak, tierra de milicias’, un impactante documental que explora el control de las facciones armadas sobre la sociedad iraquí. El reportaje detalla cómo estas milicias, apoyadas por Irán, surgieron tras la caída de Mosul en 2014 y se convirtieron en un sistema paralelo al Estado. A pesar de la victoria sobre Dáesh en 2017, estas agrupaciones continúan operando con poder en Irak, influyendo en la política y la seguridad del país. La producción ofrece una visión profunda sobre el papel de las Unidades de Movilización Popular y su impacto en el tejido social iraquí.

El programa ‘Documentos TV’ presenta esta semana el impactante documental titulado ‘Irak, tierra de milicias’. Esta producción de investigación pone de manifiesto cómo diversas facciones armadas han logrado institucionalizarse como un sistema paralelo al Estado iraquí, ejerciendo un control significativo sobre la sociedad.

El 10 de junio de 2014 marcó un hito en la historia reciente de Irak, cuando grupos yihadistas tomaron el control de Mosul, la segunda ciudad más grande del país. Previamente, estos grupos habían conquistado Faluya y Ramadi, estableciendo un califato islámico que abarcaba territorios tanto en Siria como en Irak. La rápida caída del Ejército iraquí ante los combatientes extremistas suníes de Dáesh generó una gran preocupación: “Si Bagdad caía, todo estaría perdido”, recuerda el general de milicia Al-Hamdani.

La respuesta ante la amenaza yihadista

Ante esta inminente catástrofe, el ayatolá Al-Sistani emitió una fetua que convocaba a un levantamiento masivo de los jóvenes iraquíes para combatir a Dáesh. Así nacieron las Unidades de Movilización Popular. “Estábamos felices al ver cómo tanta gente se unía a las fuerzas de seguridad”, relata Hussam Ali Faris, excombatiente de estas milicias. Sin embargo, detrás de estas agrupaciones se encontraba Irán, que proporcionaba financiamiento y apoyo logístico para proteger a sus correligionarios iraquíes y salvaguardar sus fronteras frente a los yihadistas.

A medida que la situación se intensificaba, en 2014, Estados Unidos decidió suspender su confrontación con el régimen iraní y lideró una coalición internacional compuesta por más de veinte países para hacer frente a los yihadistas. Esta coalición llevó a cabo bombardeos masivos mientras las fuerzas en tierra recuperaban ciudades. En medio de este contexto bélico surgieron dos figuras clave: el general Soleimani y su segundo al mando, Abou Mahdi al-Mohandis, quienes perdieron la vida en un ataque aéreo ordenado por el presidente Trump en 2020.

Permanencia del poder militar no estatal

A pesar de la victoria sobre Dáesh en diciembre de 2017, que inicialmente sugería una posible desmovilización de estas facciones armadas, la realidad es muy diferente. Hoy en día, no solo permanecen activas, sino que están mejor armadas que nunca y mantienen un control férreo sobre Irak. Se presentan como una fuerza de seguridad leal al gobierno iraquí; sin embargo, son un grupo diverso con líderes propios que dominan varios aspectos de la vida pública iraquí.

“La verdad es que actualmente las Unidades de Movilización Popular forman parte integral del tejido político actual”, advierte Vali Nasr, experto en Oriente Medio en la Universidad Johns Hopkins. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro político y social del país y el papel persistente que juegan estas milicias en su gobernanza.

Preguntas sobre la noticia

¿De qué trata el documental ‘Irak, tierra de milicias’?

El documental ‘Irak, tierra de milicias’ revela cómo las facciones armadas en Irak han sido institucionalizadas como un sistema paralelo al Estado y controlan a la sociedad iraquí.

¿Cuándo se estrenó el documental?

El documental se estrena esta semana, específicamente el 4 de noviembre de 2025.

¿Qué eventos importantes se mencionan en relación con Irak y las milicias?

Se menciona que el 10 de junio de 2014, grupos yihadistas tomaron el control de Mosul, y que tras la caída del Ejército de Irak, surgieron las Unidades de Movilización Popular en respuesta a una fetua del ayatolá Al-Sistani.

¿Quién financia a las milicias en Irak?

Las milicias en Irak reciben apoyo financiero y militar por parte del régimen chiita de Irán.

¿Cuál fue la respuesta internacional ante la amenaza yihadista en Irak?

Estados Unidos lideró una coalición internacional contra los yihadistas, suspendiendo su enfrentamiento con Irán para combatir a Dáesh.

¿Qué ha sucedido con las Unidades de Movilización Popular desde la victoria sobre Dáesh?

A pesar de la victoria final sobre Dáesh en diciembre de 2017, estas facciones no solo no se han desmovilizado, sino que continúan armadas y ejerciendo control sobre Irak.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios