El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido la propuesta de inversión en la red de aeropuertos españoles presentada en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Este documento regulará el sector durante el periodo 2027-2031 y tiene como objetivo mejorar «la competitividad de la economía y la movilidad, así como el bienestar de la ciudadanía». Puente destacó que esta ola inversora permitirá adaptar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo previsto, optimizando la experiencia de los pasajeros y fomentando la sostenibilidad medioambiental.
La presentación del plan tuvo lugar en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, donde también estuvo presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro subrayó que las inversiones son fundamentales para afrontar un aumento significativo en la demanda de tráfico aéreo, que podría alcanzar un récord histórico en 2025 con más de 320 millones de pasajeros.
Inversión histórica para el futuro aeroportuario
La propuesta de Aena contempla una inversión total de 13.000 millones de euros para el periodo 2027-2031, lo que representa el mayor volumen de inversiones aeroportuarias en dos décadas. Puente enfatizó la necesidad de esta nueva ola inversora en aquellos aeropuertos que se acercan a su capacidad máxima. La iniciativa es vista como una guía esencial para la política gubernamental en infraestructuras del transporte aéreo, asegurando que los aeropuertos contribuyan al desarrollo económico y social del país.
Aena utilizará estas inversiones para cumplir con los requisitos necesarios en términos de capacidad, seguridad y sostenibilidad medioambiental. Las áreas terminales, campos de vuelo y tecnologías digitales serán priorizadas, además del impulso hacia un objetivo ambicioso: lograr cero emisiones netas (Net Zero) para el año 2030.
Comparativa con periodos anteriores
La inversión proyectada en DORA III supera considerablemente las cifras anteriores. En el periodo 2017-2021 (DORA I), Aena invirtió aproximadamente 2.185 millones de euros, mientras que durante 2022-2026 (DORA II) se prevé una inversión total cercana a 3.542 millones. La propuesta actual representa un avance significativo en comparación con estos periodos anteriores.
Este anuncio marca uno de los primeros pasos en el proceso regulador para la elaboración y aprobación del DORA III, que ahora continuará su trámite hasta recibir la aprobación final por parte del Consejo de Ministros.
Aeropuertos competitivos y eficientes
Puento resaltó que las inversiones realizadas en las últimas décadas han permitido a Aena desarrollar una red aeroportuaria entre las más eficientes y modernas a nivel mundial. Las infraestructuras españolas destacan por su calidad y seguridad, gestionadas eficazmente por Aena.
En su discurso, reiteró que los servicios ofrecidos por Aena son óptimos y cuentan con tarifas competitivas dentro del contexto europeo. Estas tarifas se establecen anualmente mediante fórmulas matemáticas definidas por normativas específicas tanto nacionales como comunitarias, siendo supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Pese a los desafíos económicos, Puente reafirmó su compromiso con mantener la alta competitividad tarifaria mientras se realizan las necesarias inversiones en infraestructura aeroportuaria durante los próximos años. Según él, el marco regulador español proporciona una certidumbre valiosa para todos los actores involucrados en el transporte aéreo dentro del país.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13.000 millones de euros |
Propuesta de inversión total de Aena para el periodo 2027-2031. |
320 millones de pasajeros |
Previsto récord de tráfico aéreo para el año 2025. |
2.185 millones de euros |
Inversión realizada por Aena en el periodo 2017-2021 (DORA I). |
2.675 millones de euros |
Inversión contemplada por Aena en el periodo 2022-2026 (DORA II). |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la propuesta de inversión en aeropuertos presentada por Óscar Puente?
La propuesta de inversión presentada por el ministro Óscar Puente asciende a 13.000 millones de euros para el periodo 2027-2031, con el objetivo de mejorar la competitividad, la movilidad y el bienestar de la ciudadanía en la red de aeropuertos españoles.
¿Qué se espera lograr con esta inversión?
Se espera que esta inversión acomode las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo, mejore la experiencia de los pasajeros e impulse la sostenibilidad medioambiental, contribuyendo así al desarrollo económico y social de España.
¿Cuánto ha invertido Aena en los periodos anteriores?
En el periodo 2017-2021 (DORA I), Aena invirtió 2.185 millones de euros en el ámbito regulado y 2.653 millones en total. En el actual periodo 2022-2026 (DORA II), se contempla una inversión de 2.675 millones de euros regulados y 3.542 millones en total.
¿Cómo se financiarán estas inversiones?
Las inversiones serán financiadas a través del marco regulador aeroportuario español, que proporciona certidumbre a todos los actores del transporte aéreo y está diseñado para mantener tarifas competitivas mientras se realizan las mejoras necesarias.
¿Qué impacto tendrá esta inversión en el tráfico aéreo?
Se prevé que para 2025 se alcance un récord de tráfico con más de 320 millones de pasajeros, lo que hace necesaria esta gran ola inversora para cumplir con los requisitos de capacidad y seguridad.