www.gacetadeprensa.com
Puente anuncia inversión récord de 2.600 millones en el Corredor Mediterráneo
Ampliar

Puente anuncia inversión récord de 2.600 millones en el Corredor Mediterráneo

viernes 21 de noviembre de 2025, 00:15h

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó en el 8º Acto empresarial por el Corredor Mediterráneo que se han ejecutado 2.600 millones de euros en los últimos dos años, con un avance del 100% en la tramitación de este importante proyecto. Puente subrayó que las obras están en marcha en todas las comunidades autónomas afectadas, lo que beneficiará al sector logístico y empresarial. Desde 2018, se han licitado 8.327 millones y se prevé que la inversión continúe con hitos clave como la estación intermodal de La Sagrera en Cataluña y mejoras en la conexión entre Valencia y Alicante. El Corredor Mediterráneo es fundamental para el desarrollo económico y medioambiental del país, siendo España un referente en la Unión Europea por su esfuerzo inversor en infraestructuras ferroviarias.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha participado en el 8º Acto empresarial por el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València. Durante su intervención, Puente destacó la ejecución récord de 2.600 millones de euros en los últimos dos años, un avance significativo que coloca el proyecto del Corredor Mediterráneo al 100% en fase de tramitación.

El titular de Transportes subrayó que actualmente hay obras en marcha en todas las comunidades autónomas atravesadas por el Corredor, lo que permitirá alcanzar importantes hitos para la ciudadanía y, especialmente, para los sectores logístico y empresarial en los próximos años.

Entre enero y septiembre de 2025 se han ejecutado 966 millones de euros, con expectativas de que esta cifra alcance los 1.300 millones antes de finalizar el año, igualando así el récord establecido en 2024.

Estrategia desde 2018

Puente explicó que este impulso hacia el Corredor Mediterráneo es resultado de cifras históricas de inversión y una planificación adecuada. Desde 2018, se han licitado 8.327 millones de euros, con 6.480 millones ya adjudicados.

A lo largo de este periodo, se han ejecutado 5.389 millones. En 2018, solo un 21% del Corredor estaba operativo; hoy esa cifra ha aumentado al 36%, mientras que la fase de obra ha pasado del 45% al 83%.

"Todos los tramos están completados o en marcha", afirmó Puente, quien resaltó la importancia del comisionado por el Corredor Mediterráneo para actualizar públicamente los avances en esta infraestructura esencial para el desarrollo del país.

Nuevos hitos previstos

Óscar Puente también mencionó las obras que se están llevando a cabo a lo largo del Corredor y que permitirán importantes avances durante los próximos dos años. Por comunidades autónomas:

Cataluña

En Cataluña destaca la construcción de la estación intermodal de La Sagrera, una obra clave con una inversión prevista de 1.000 millones de euros. Esta estación conectará alta velocidad, Cercanías, Metro y autobús, mejorando significativamente la infraestructura ferroviaria del norte de Barcelona.

Comunidad Valenciana

A partir de 2027 se espera que la infraestructura permita conectar las tres capitales valencianas (Castellón-Valencia-Alicante) mediante ancho internacional. El cambio entre Xàtiva y La Encina facilitará conexiones rápidas entre Valencia y Alicante en menos de una hora.

Pese a estos avances, Puente instó a mantener la prudencia respecto a la alta velocidad regional debido a factores como la disponibilidad de trenes y la instalación del sistema ERTMS 2.

Región de Murcia

La nueva estación Murcia – El Carmen y el soterramiento hasta Alcantarilla previsto para 2026 posicionarán a Murcia como un punto estratégico para avanzar en el Corredor Mediterráneo hacia Almería.

Andalucía

En Andalucía se trabaja intensamente en nuevos tramos entre Murcia y Almería así como en la modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, donde recientemente se autorizó la licitación para construir una doble vía entre Antequera y Granada.

Aumento del transporte ferroviario de mercancías

El Corredor Mediterráneo representa un impulso decisivo para el transporte ferroviario de mercancías. En los próximos dos años se anticipan avances significativos gracias a una estrategia integral que conecta nodos logísticos con puertos e industrias.

Cataluña

  • Terminal La Llagosta: Prevista para principios de 2026, ampliará la capacidad logística del área metropolitana barcelonesa.
  • Acceso SEAT – Martorell: Operativo desde el segundo trimestre del próximo año; reducirá considerablemente el tráfico por carretera al trasladar vehículos directamente desde fábrica a trenes.
  • Conexión puerto Tarragona: Uno de los principales nodos energéticos europeos estará listo a finales de 2026.

Comunidad Valenciana

  • Acceso puerto Castellón: Con una inversión prevista de 122 millones, estará operativo a principios de 2027.
  • Acesos puerto Sagunto: Se espera su finalización en pocos meses, concretamente a inicios de 2026.
  • Término Fuente San Luis: También estará operativo en menos seis meses.
  • Bypass Almussafes: Conectará Ford con la red ferroviaria antes de mediados de 2026.

Apreciación europea sobre España

Puedes observar cómo Europa reconoce constantemente los esfuerzos españoles en materia ferroviaria. Según Puente, "España es un referente dentro de la UE", destacando el compromiso inversor español en las redes TEN-T y específicamente en el Corredor Mediterráneo.

Nuestro país está bien posicionado para cumplir con los objetivos establecidos por la Comisión Europea para 2030 respecto a la Red Básica. En cada Consejo Europeo se defiende la necesidad urgente de acelerar las conexiones ferroviarias como herramienta fundamental para lograr descarbonizar el transporte.

Puedes apreciar cómo Óscar Puente enfatizó también el papel crucial desempeñado por la sociedad civil valenciana en mantener vivo el compromiso con el Corredor Mediterráneo. Este evento marca un reconocimiento al trabajo realizado por el Gobierno español hacia este eje ferroviario vital para toda España.

Puedes ver reflejada aquí también la importancia del diálogo público-privado para identificar las necesidades logísticas reales y diseñar soluciones efectivas que beneficien al territorio.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.600 millones Monto ejecutado en los dos últimos años en el Corredor Mediterráneo.
966 millones Monto ejecutado entre enero y septiembre de 2025.
1.300 millones Monto previsto a ejecutar hasta final de 2025.
8.327 millones Total licitado desde 2018 para el Corredor Mediterráneo.
6.480 millones Total adjudicado desde 2018 para el Corredor Mediterráneo.
5.389 millones Total ejecutado desde 2018 (hasta septiembre de 2025).

Preguntas sobre la noticia

¿Qué cantidad se ha ejecutado en el Corredor Mediterráneo en los últimos dos años?

Se han ejecutado 2.600 millones de euros en los dos últimos ejercicios.

¿Cuál es el estado actual del Corredor Mediterráneo?

El Corredor Mediterráneo está ya en tramitación al 100% y hay obras en marcha en todas las comunidades autónomas por las que pasa.

¿Qué hitos se esperan alcanzar en los próximos dos años?

Se espera que se logren grandes avances y puestas en servicio, incluyendo la conexión de las tres capitales valencianas y la modernización de varias líneas ferroviarias.

¿Cómo ha sido el impulso inversor desde 2018?

Desde 2018, se han licitado un total de 8.327 millones, de los cuales 6.480 millones están adjudicados, lo que ha permitido ejecutar 5.389 millones hasta septiembre de 2025.

¿Qué beneficios traerá el Corredor Mediterráneo para el transporte de mercancías?

El Corredor Mediterráneo supone un impulso definitivo al transporte de mercancías por ferrocarril, mejorando la conectividad con puertos y centros industriales.

¿Qué reconocimiento ha recibido España a nivel europeo por su trabajo en infraestructuras ferroviarias?

España es considerada un referente en la UE por su esfuerzo inversor en las redes TEN-T, especialmente con el Corredor Mediterráneo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios