La ciudad de El Fasher, capital de Darfur del Norte, se encuentra en una situación crítica donde la supervivencia se ha convertido en un desafío diario para cientos de miles de personas. La población está atrapada entre el conflicto armado y el hambre extrema, lo que ha llevado a un notable deterioro de las condiciones humanitarias.
Las agencias de la ONU han denunciado ataques deliberados contra civiles y han exigido un acceso humanitario inmediato y sostenido. Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la crisis alimentaria en Sudán ha alcanzado niveles sin precedentes, afectando a 25 millones de personas, es decir, la mitad de la población del país.
Crisis humanitaria en aumento
Desde hace más de un año, El Fasher está sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lo que ha bloqueado el acceso a la ayuda humanitaria. Los residentes se ven obligados a recurrir a forraje para animales y desechos alimentarios para subsistir. Las cocinas comunitarias han colapsado y los precios de productos básicos como el sorgo y la harina han aumentado considerablemente. En medio del hambre y la violencia, los saqueos y la violencia sexual también están en aumento.
Muchos habitantes que logran escapar se dirigen al campamento de desplazados de Tawila, ubicado a aproximadamente 75 kilómetros de El Fasher. Este campamento alberga actualmente a unas 400.000 personas desplazadas, quienes enfrentan condiciones extremadamente precarias con refugios improvisados que apenas resisten las inclemencias del tiempo.
Aumento de la violencia y violaciones a los derechos humanos
La violencia en El Fasher es constante. Un ataque ocurrido el 11 de agosto dejó al menos 57 civiles muertos, según reportes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Entre las víctimas se encontraban 40 desplazados internos que estaban en el campamento. Además, se investiga la ejecución extrajudicial de civiles durante este asalto.
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, declaró que es inadmisible infligir más sufrimiento a los civiles que ya han soportado más de un año bajo asedio y ataques continuos. Entre enero y junio del presente año, el campamento de Abu Shouk fue atacado al menos 16 veces por las RSF, resultando en 212 desplazados muertos y 111 heridos.
Peligro inminente de persecución étnica
Türk también advirtió sobre el alto riesgo de persecución étnica, ya que las fuerzas rebeldes intentan tomar control sobre El Fasher y Abu Shouk. Testigos que lograron escapar hacia Chad han corroborado graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos masivos, violaciones y torturas durante ataques previos.
El Alto Comisionado hizo un llamado urgente a todas las partes involucradas para garantizar la protección civil e implementar pausas humanitarias que faciliten el acceso a ayuda humanitaria esencial. Además, enfatizó la necesidad imperiosa de rendición de cuentas por parte de aquellos responsables de estas atrocidades.
Ayuda alimentaria lista para ser distribuida
A pesar del contexto adverso, el PMA ha informado que tiene camiones cargados con ayuda alimentaria listos para ingresar a El Fasher; sin embargo, esto depende de obtener garantías para un paso seguro. La agencia proporciona asistencia vital a más de cuatro millones de sudaneses, incluidos 600.000 mujeres y niños beneficiándose con suplementos nutricionales.
No obstante, el PMA ha advertido sobre la fragilidad del progreso logrado en la lucha contra el hambre en Sudán. Para continuar sus operaciones durante los próximos seis meses, ha solicitado urgentemente 645 millones de dólares a la comunidad internacional. Sin estos fondos ni acceso humanitario inmediato, millones seguirán enfrentando una grave amenaza de inanición.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
25 millones |
Personas enfrentando hambre aguda en Sudán. |
400,000 |
Personas desplazadas en el campamento de Tawila. |
57 |
Civiles asesinados en un ataque por las Fuerzas de Apoyo Rápido. |
212 |
Desplazados muertos en ataques al campamento de Abu Shouk entre enero y junio de 2023. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual en El Fasher, Sudán?
La situación en El Fasher es crítica, con hambre extrema y violencia constante. La ciudad está sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lo que ha bloqueado el acceso a ayuda humanitaria y ha llevado a cientos de miles de personas a luchar por su supervivencia.
¿Cuántas personas están enfrentando hambre aguda en Sudán?
Se estima que 25 millones de personas, que representan la mitad de la población de Sudán, están enfrentando hambre aguda debido al conflicto y la crisis alimentaria sin precedentes.
¿Qué tipo de asistencia humanitaria se necesita en El Fasher?
Se requiere un acceso humanitario inmediato y sostenido para proporcionar alimentos y otros recursos esenciales a los habitantes de El Fasher. El Programa Mundial de Alimentos tiene camiones cargados con ayuda listos para ingresar, pero necesita garantías de paso seguro.
¿Qué advertencias se han hecho sobre la violencia en la región?
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha advertido sobre el alto riesgo de persecución étnica y ha denunciado ataques deliberados contra civiles, así como violaciones graves de derechos humanos durante los conflictos en la región.
¿Cómo están sobreviviendo las personas en El Fasher?
Los habitantes han recurrido a forraje para animales y desechos de comida para sobrevivir. Las cocinas comunitarias han colapsado, y los precios de alimentos básicos como el sorgo y la harina se han disparado.
¿Qué acciones se están pidiendo a la comunidad internacional?
Se está instando a la comunidad internacional a usar toda su influencia para poner fin a las violaciones de derechos humanos y garantizar la protección de los civiles, así como facilitar el acceso humanitario necesario.