www.gacetadeprensa.com

OCHA

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir el invierno en Afganistán tras terremoto devastador

09/09/2025@13:37:40

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un grave riesgo de no sobrevivir al invierno sin un aumento urgente en la asistencia internacional. El sismo, que dejó aproximadamente 2,200 muertos y 3,700 heridos, ha generado una crisis humanitaria con cerca de 40,000 damnificados que requieren apoyo inmediato. La falta de recursos podría provocar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son críticas, con familias viviendo en la intemperie y sin acceso a agua potable. Se necesita financiamiento adicional para evitar que la situación empeore en las próximas semanas.

Refugiado sudanés regresa para ayudar a su comunidad tras el conflicto en Darfur

Adam Ibrahim, un trabajador humanitario de la ONU, se convirtió en refugiado tras el estallido del conflicto en Sudán a principios de 2023. A pesar de huir con su familia para buscar seguridad, decidió regresar a su ciudad natal, Zalingei, para ayudar a quienes aún sufren las consecuencias de la guerra en Darfur. Sudán enfrenta una crisis humanitaria grave, con más de 30 millones de personas necesitadas de asistencia urgente y un plan de respuesta humanitaria que carece de financiación adecuada. Ibrahim relata su desgarrador viaje como refugiado y su compromiso por servir a los demás en medio de la devastación. Actualmente, trabaja en El Geneina, donde las necesidades humanitarias son críticas y muchas organizaciones han reducido sus operaciones debido a recortes en los fondos. Su historia destaca el sacrificio personal y la esperanza en un futuro mejor para Sudán.

  • 1

10.000 recién nacidos en Gaza carecen de identidad legal por el conflicto

La crisis en Gaza ha dejado a aproximadamente 10.000 recién nacidos sin existencia legal, conocidos como "bebés fantasmas", debido a la interrupción del registro de nacimientos por el conflicto y el colapso de infraestructuras civiles. Según la ONU, esta situación limita su acceso a servicios básicos como atención médica y educación, aumentando su vulnerabilidad a la explotación. La falta de registros también agrava los problemas de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil. En medio de este contexto, UNICEF se enfrenta a desafíos para facilitar la reunificación familiar de niños no acompañados, mientras que la violencia continúa cobrando vidas; en los últimos 21 meses, más de 17.000 niños han muerto en Gaza.