www.gacetadeprensa.com

Liderazgo

11/07/2025@12:44:38

Antena 3 Noticias concluye su séptima temporada como líder indiscutible de los informativos en España, alcanzando 66 meses consecutivos en la cima. Con una cuota del 18,6% y cerca de 2 millones de espectadores de media, el informativo dirigido por Santiago González ha logrado una ventaja histórica de 9,1 puntos sobre su competidor. Durante este periodo, se ha consolidado como el referente en información rigurosa y veraz, destacándose en eventos significativos como la tragedia de la DANA y la actualidad política. Antena 3 Noticias 1 y 2 también han registrado récords de audiencia, reafirmando su posición dominante en las franjas horarias clave. Además, un informe reciente sitúa a Antena 3 Noticias como el medio preferido por los españoles para informarse.

El programa 'Aruser@s', presentado por Alfonso Arús en laSexta, ha cerrado otra temporada con un éxito rotundo, manteniéndose como líder absoluto de las mañanas televisivas por tercer año consecutivo. Con una cuota de pantalla del 16,8% y 365.000 espectadores diarios, el programa ha acumulado más de un millón de espectadores únicos cada día durante sus 35 meses en la cima. Este año, 'Aruser@s' ha destacado especialmente entre el público de 35 a 64 años y ha logrado hitos significativos, incluyendo un máximo histórico del 21% de cuota. La cadena también ha registrado su mejor temporada en cuatro años, consolidando su posición frente a competidores en diversas franjas horarias. La combinación de actualidad, entretenimiento y humor ha sido clave para su éxito continuo.

El presidente del Gobierno de España se reunió en videoconferencia con el secretario general de la ONU para preparar la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Esta reunión busca fortalecer el liderazgo político global y apoyar las negociaciones en curso relacionadas con la financiación del desarrollo.

Atreseries ha alcanzado un récord de audiencia del 2% en abril, consolidándose como la cadena de nueva creación líder y la temática más vista del Prime Time. Entre sus programas más exitosos se encuentran 'Bright minds' con un 2,4%, 'The mysteries of Laura' con un 1,8% y 'Crimen en el trópico' con un 2,1%. Este mes marca el mejor desempeño de la temporada para Atreseries, destacando su crecimiento y popularidad entre los espectadores. Para más detalles, visita el enlace: https://atreseries.atresmedia.com/series/atreseries-2-tambien-maximo-temporada-lider-prime-time_20250430681220785d71dc778a94f263.html.

Todos los empleados públicos y privados desean vivir en un entorno saludable, con una psicoesfera positiva y alentadora y relaciones armoniosas. La comunicación contribuye a fortalecer los vínculos para la buena convivencia. Es un sueño para muchos empleados experimentar el equilibrio y la camaradería en el entorno de trabajo, donde la comunicación sea clara y consistente.
  • 1

El déficit de financiamiento está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, con una brecha anual de recursos que asciende a 420.000 millones de dólares. La ONU hace un llamado a los líderes mundiales para que conviertan sus promesas políticas en un financiamiento sostenido que impulse verdaderamente el avance hacia la igualdad de las mujeres. Para más información, visita el enlace.

RTVE Play se ha consolidado como la plataforma OTT española líder en abril y se prepara para alcanzar un nuevo récord en mayo, impulsada por el éxito de Eurovisión. La plataforma continúa creciendo en popularidad y audiencia, destacándose entre las opciones de streaming en España. Para más detalles, visita el enlace.

El informe anual del Instituto Reuters revela que la desigualdad de género en el liderazgo de los medios persiste, a pesar de un ligero aumento en la representación femenina. Solo el 27% de las jefaturas en 240 medios analizados están ocupadas por mujeres, aunque ellas constituyen el 40% de los periodistas. El estudio destaca variaciones significativas entre países, con el Reino Unido liderando con un 46% y Corea del Sur en el último lugar con un 7%. A pesar de algunos avances, la mayoría de los líderes siguen siendo hombres, lo que afecta la diversidad en las salas de redacción. Se enfatiza la necesidad de implementar medidas para promover la equidad en el liderazgo mediático. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.