www.gacetadeprensa.com

Empoderamiento

16/09/2025@12:54:08

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de algunos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. La inversión en igualdad podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años y generar beneficios acumulados de 342 billones hacia 2050. El informe destaca la necesidad de cerrar la brecha digital de género y mejorar el acceso a cuidados, educación y empleo para reducir la pobreza extrema. La falta de representación femenina en posiciones de poder también es alarmante, con solo el 27% de los escaños parlamentarios ocupados por mujeres. La acción política decidida es esencial para lograr la igualdad de género y garantizar los derechos humanos para todos.

Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración centrada en acelerar la implementación de la Agenda 2030. Este enfoque incluye el fortalecimiento del financiamiento para el desarrollo, la protección de los océanos, y la promoción de la igualdad y empoderamiento de las mujeres. La declaración destaca la necesidad urgente de abordar la crisis oceánica y fomentar economías sostenibles, así como el impulso a políticas que apoyen a microempresas y una educación inclusiva. Además, se enfatiza la importancia de alianzas globales y reformas en la arquitectura financiera internacional para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible. Los países instan a involucrar a todos los actores en el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando revitalizar el multilateralismo y traducir compromisos en acciones concretas.

Siete años después de la sacudida mediática desencadenada por la primera investigación periodística sobre el caso Weinstein en Estados Unidos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica el informe: “El periodismo en la era del #MeToo”.
  • 1

La Mala Rodríguez, pionera del rap en España, se sincera con Jordi Évole sobre su trayectoria musical y sus experiencias personales en la entrevista de Lo de Évole. La cantante aborda temas como el machismo en la industria musical, su opinión sobre OnlyFans, al que califica de "prostitución", y su lucha por la supervivencia. A lo largo de la conversación, revela momentos difíciles de su vida, incluyendo relaciones abusivas y el impacto de su madre en su formación. La artista destaca que no se define por sus sufrimientos, sino por cómo ha superado los obstáculos. Esta emotiva charla también incluye reflexiones sobre la fama y el éxito, así como su deseo de empoderar a otras mujeres en un entorno predominantemente masculino. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.