www.gacetadeprensa.com

emisiones de gases

El Ministerio de Industria destina 100 millones a la descarbonización industrial

07/11/2025@14:22:57

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la segunda convocatoria de la línea 4 del PERTE de Descarbonización Industrial, con un presupuesto de 100 millones de euros en subvenciones. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025 y busca fomentar el desarrollo de instalaciones manufactureras eficientes y descarbonizadas. Las ayudas se otorgarán mediante un proceso competitivo que evaluará la elegibilidad de los solicitantes y el impacto ambiental de los proyectos. Las solicitudes podrán presentarse del 1 al 18 de diciembre de 2025. La primera convocatoria ya ha beneficiado a más de 65 empresas con más de 580 millones en ayudas.

La Corte Internacional de Justicia reafirma que los Estados deben actuar contra el cambio climático

La Corte Internacional de Justicia ha declarado que los Estados miembros tienen la obligación de prevenir el cambio climático, considerado un "riesgo universal existencial" causado por la actividad humana. Este fallo establece que el incumplimiento de estas obligaciones es un hecho ilícito a nivel internacional y requiere que los Estados reparen a aquellos afectados. La Corte enfatiza que deben tomar medidas efectivas y rápidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aplicando el principio de precaución. Además, resalta la importancia de la cooperación internacional, especialmente en apoyo a los países más vulnerables. Este dictamen se produce en un contexto donde la inversión en energías limpias está superando a la de combustibles fósiles, marcando una transición hacia fuentes de energía sostenibles.

  • 1

La ONU considera que "nos estamos tambaleando sobre una cuerda floja planetaria"

Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.