www.gacetadeprensa.com

Cuidados

La ministra de Igualdad aboga por redes internacionales para mejorar los cuidados

02/07/2025@19:55:26

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado la importancia de establecer redes internacionales para cerrar la brecha en los cuidados durante el evento "Financiar los cuidados desde la igualdad: hacia una Alianza Internacional Feminista", celebrado en Sevilla. Redondo destacó que las mujeres son las principales cuidadoras y enfatizó la necesidad de integrar los cuidados en la agenda global de financiación para el desarrollo. Además, hizo un llamado a coordinar esfuerzos a nivel internacional para avanzar en la igualdad y el feminismo, afirmando que el cambio social debe ser impulsado por estas causas.

España y Chile unen fuerzas para innovar en cuidados sociales

España y Chile han fortalecido su cooperación en el ámbito de los cuidados mediante la firma de un memorándum por parte de los ministerios de Derechos Sociales. Este acuerdo busca promover sistemas de cuidados innovadores con un enfoque de género y comunitario, acelerando así el cambio en el modelo de cuidados en ambos países. La colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos para avanzar hacia una agenda social más inclusiva y sostenible.

Yolanda Díaz presenta proyectos europeos para una economía social y solidaria

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado un conjunto de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Durante el acto, Díaz destacó que se ha demostrado la viabilidad de impulsar una economía orientada al bien común. Esta iniciativa busca fortalecer la economía social y mejorar los cuidados en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

  • 1

Sanidad lanza un Plan de Choque para atención 24 horas a pacientes con ELA

El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que asegura atención profesional las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este programa permitirá que cada beneficiario reciba cuidados especializados, mejorando así su calidad de vida. La iniciativa busca garantizar el apoyo necesario a quienes enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa.

El trabajo no remunerado de las mujeres supondría más del 40% del PIB

Las mujeres son las proveedoras por defecto del trabajo de cuidados no remunerado, dedicándole 2,5 veces más tiempo que los hombres, lo que les impide gozar plenamente sus derechos. La ONU insta a poner fin a la división infravalorada y basada en género de esos trabajos para construir economías equitativas y sostenibles.