16/10/2025@14:03:48
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado en el Congreso Nacional de Radio Escolar que las radios escolares son fundamentales para combatir la desinformación, ya que enseñan a contrastar información y fomentar el diálogo. Durante una entrevista con estudiantes de Secundaria, Alegría subrayó el valor educativo de estos proyectos, que promueven la creatividad, mejoran la expresión oral y escrita, y desarrollan habilidades críticas esenciales en un contexto donde la desinformación es prevalente. El congreso busca impulsar el uso de la radio escolar como herramienta educativa para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversas etapas educativas.
El Centro Tecnológico CTIC, ubicado en el valle de Peón, Asturias, se ha convertido en un referente europeo en digitalización rural a través de su iniciativa RuralTech. Este proyecto utiliza tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y sensores IoT para abordar desafíos como la sostenibilidad agroganadera y la prevención de incendios. CTIC ha implementado una red de monitoreo ambiental que genera datos útiles para optimizar la producción agrícola y ganadera. Además, colabora con Central Lechera Asturiana en proyectos que buscan reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia en las explotaciones ganaderas. La digitalización se presenta como una herramienta clave para revitalizar los territorios despoblados y fomentar nuevas economías locales, destacando el potencial de la innovación tecnológica en el medio rural.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 86 años en Asturias, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 2 de julio de 2025, eleva a 22 el número de mujeres asesinadas por esta causa en lo que va del año y a 1.316 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a intensificar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 y otros recursos para asistir a las víctimas de violencia de género.
Se ha anunciado el lanzamiento de la primera Bienal Climática de Arte y Clima en España, que se llevará a cabo en Avilés y Asturias en mayo de 2026. Este evento, impulsado por diversas autoridades gubernamentales, busca fomentar la reflexión y acción sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y políticas públicas. La Bienal será un espacio nómada que incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para sensibilizar sobre el cambio climático y promover la creación artística sostenible. Con el apoyo de artistas, científicos y comunidades locales, se espera que esta iniciativa contribuya a transformar las políticas públicas y generar conciencia social sobre la urgencia de abordar los desafíos ambientales actuales.
Desde EscapadaRural destacan que a esta localidad asturiana la llaman la tierra del agua y del fuego: ‘Agua, por sus ríos que mueven molinos, y fuego, por sus tradicionales oficios como el del herrero’.
|
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha hecho un llamado a la colaboración entre administraciones durante la Conferencia Sectorial de Vivienda. Destacó que solo trabajando juntas se podrán avanzar en proyectos de vivienda asequible, como la promoción de 250 viviendas en Gijón, con una inversión del Gobierno de España de casi 9 millones de euros. Rodríguez subrayó la importancia de aumentar la inversión pública para lograr más oportunidades habitacionales y reducir los precios del alquiler. Desde 2018, el Gobierno ha destinado más de 308 millones a políticas de vivienda en Asturias, movilizando la construcción y rehabilitación de miles de viviendas.
El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la apertura de la pesquería de la caballa para buques distintos al arrastre y cerco en Asturias y Lugo. A través de dos resoluciones publicadas en el BOE, se establece una cuota de 1.266 toneladas para Asturias y 494 toneladas para Lugo. Como novedad, se permite el acceso a la pesca dirigida a todos los buques de artes menores, rasco, volanta y palangre de fondo con puerto base en ambos territorios, beneficiando a 277 buques en total. Esta medida busca optimizar el aprovechamiento de la cuota y contribuir a la rentabilidad socioeconómica del sector pesquero en el Cantábrico y Noroeste.
La Bienal Climática, la primera bienal de arte y clima diseñada en España, se celebrará en 2026 en Avilés y otros territorios de Asturias. Este evento cultural busca abordar temas relacionados con el cambio climático a través del arte, promoviendo la conciencia ambiental y la creatividad. La iniciativa marca un hito en la fusión entre arte y sostenibilidad, destacando la importancia de estas temáticas en el contexto actual.
Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.
|
|