www.gacetadeprensa.com

Agua

17/06/2025@13:12:11

Un nuevo estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía revela claves sobre la pérdida de agua en Marte, que en el pasado albergó grandes volúmenes de este recurso. A través del análisis de la oblicuidad del planeta, se ha encontrado que durante periodos de alta inclinación del eje, la tasa de escape de hidrógeno y, por ende, de agua, pudo ser hasta veinte veces mayor que en la actualidad. Este fenómeno contribuye a entender cómo Marte pasó de ser un planeta con ríos y océanos a uno árido. Los hallazgos tienen implicaciones astrobiológicas, ya que permiten identificar posibles periodos habitables en la historia marciana. El estudio destaca la importancia de los cambios orbitales en el clima planetario y su relación con la habitabilidad. Para más detalles, visita el enlace.

Se busca un responsable de comunicación para el Programa AKUAL, una iniciativa interinstitucional que promueve el derecho humano al agua y saneamiento con enfoque en la equidad de género entre Euskadi y Centroamérica. Los interesados pueden consultar los Términos de Referencia y enviar sus candidaturas hasta el 14 de febrero de 2025 al correo electrónico [email protected]. Para más información, visita el enlace a la oferta de empleo.

Israel está usando el agua como arma de guerra contra los civiles en Gaza, denunció un experto en derechos humanos de la ONU.
  • 1

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,6%. Las precipitaciones han sido significativas en la vertiente Atlántica, siendo Vigo la localidad con mayor acumulación de lluvia, alcanzando los 157,5 mm.