En un evento celebrado en los cines Princesa de Madrid, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se unió a la ministra de Sanidad, Mónica García, para presentar la campaña «Alimentemos otro mañana». Este esfuerzo del Ministerio de Sanidad busca fomentar hábitos saludables entre la población. La presentación contó con la participación del exjugador de baloncesto Pau Gasol, quien ha estado involucrado en iniciativas contra la obesidad infantil a través de la Gasol Foundation. También estuvo presente Boticaria García, reconocida divulgadora en nutrición y salud.
Durante su intervención, Bustinduy subrayó la importancia de proteger a los niños de la publicidad de alimentos insanos. El ministro destacó que los menores reciben más de diez anuncios diarios relacionados con estos productos solo en televisión. En este contexto, Bustinduy abogó por una regulación más estricta sobre esta publicidad. Recordó que este año se aprobó un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables a la semana en todos los comedores escolares, medida que entra en vigor este curso escolar y que tiene como objetivo aumentar la oferta de frutas, verduras, pescado y legumbres, al tiempo que limita el acceso a fritos y ultraprocesados.
La educación alimentaria como prioridad
Bustinduy enfatizó que los comedores escolares no son meramente lugares para comer, sino espacios educativos donde se enseñan hábitos saludables que perduran toda la vida. Sin embargo, advirtió sobre el contraste entre estos esfuerzos y la publicidad agresiva dirigida a los jóvenes fuera del entorno escolar. “Es fundamental poner fin a este bombardeo constante”, afirmó el ministro, haciendo hincapié en que es necesario enfrentar las presiones de las grandes compañías detrás de estos productos.
El ministro también hizo referencia al estudio Aladino realizado por el Ministerio a través de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), que revela una preocupante desigualdad en el exceso de peso infantil según el nivel socioeconómico. Según Bustinduy, el 48% de los niños provenientes de familias con ingresos inferiores a 18.000 euros anuales presentan exceso de peso, frente al 29% entre aquellos cuyos hogares tienen ingresos superiores a 30.000 euros. Además, alertó sobre el hecho alarmante de que casi el 40% de los escolares con menor renta llegan al colegio sin haber desayunado adecuadamente y no consumen tanta fruta y verdura como sus compañeros más favorecidos económicamente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 |
Anuncios de alimentos insanos que reciben los niños al día solo en televisión. |
48% |
Prevalencia de exceso de peso infantil en familias con ingresos inferiores a 18,000 euros al año. |
29% |
Prevalencia de exceso de peso infantil en familias que ingresan más de 30,000 euros al año. |
40% |
Porcentaje de escolares con menor renta que van al colegio prácticamente sin desayunar. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la campaña "Alimentemos otro mañana"?
El objetivo de la campaña "Alimentemos otro mañana" es promover hábitos saludables en la alimentación, especialmente entre los niños y niñas.
¿Qué ha propuesto Pablo Bustinduy respecto a la publicidad de alimentos insanos?
Pablo Bustinduy ha propuesto que el próximo paso debe ser la regulación de la publicidad de alimentos insanos, ya que los niños reciben más de 10 anuncios al día de estos productos solo en televisión.
¿Qué medidas se han tomado para garantizar una alimentación saludable en los comedores escolares?
Se ha aprobado un Real Decreto que garantiza cinco comidas saludables a la semana en todos los comedores escolares del país, reforzando la presencia de frutas, verduras, pescado, legumbres y cereales integrales, mientras limita fritos, ultraprocesados y bebidas azucaradas.
¿Cómo afecta la situación económica a la alimentación infantil según el estudio Aladino?
Según el estudio Aladino, hay una brecha significativa en la prevalencia del exceso de peso infantil entre familias con diferentes niveles de ingresos. El 48% de los niños en familias con ingresos bajos presentan exceso de peso frente al 29% en familias con ingresos más altos.
¿Qué problemas enfrentan los escolares de menor renta en relación a su alimentación?
Casi un 40% de los escolares con menor renta van al colegio prácticamente sin desayunar y no pueden consumir tanta fruta y verdura como aquellos que provienen de familias más pudientes.