www.gacetadeprensa.com
Conferencia de la ONU busca soluciones para países sin litoral
Ampliar

Conferencia de la ONU busca soluciones para países sin litoral

miércoles 06 de agosto de 2025, 14:00h

La Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo sin Litoral ha comenzado en Awaza, Turkmenistán, con el objetivo de abordar las barreras comerciales y la desigualdad que enfrentan 32 países, incluyendo Bolivia y Paraguay. El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó que la geografía no debería determinar el destino de estas naciones. A pesar de representar el 7% de la población mundial, los países sin litoral solo contribuyen con más del 1% a la economía global. La conferencia busca establecer un Programa de Acción que promueva la diversificación económica, mejore la conectividad regional y movilice financiamiento para impulsar el desarrollo sostenible.

La Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo sin Litoral ha comenzado en Awaza, Turkmenistán, con un llamado urgente a derribar las barreras que enfrentan estos 32 países. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a los líderes globales a replantear el desarrollo de estas naciones, subrayando que “la geografía nunca debería definir el destino”.

Durante su discurso inaugural, Guterres destacó que los países sin litoral, entre los cuales se encuentran Bolivia y Paraguay, continúan lidiando con fuertes obstáculos comerciales, altos costos de transporte y acceso limitado a mercados internacionales. Estos desafíos han llevado a una carga de deuda insostenible para muchos de ellos.

Desigualdades persistentes

A pesar de que los países en desarrollo sin litoral representan aproximadamente el 7% de la población mundial, su contribución al comercio y la producción económica es mínima, alcanzando poco más del 1%. Guterres calificó esta situación como un claro reflejo de las profundas desigualdades que perpetúan la marginación. Atribuyó estas disparidades a “una arquitectura económica y financiera mundial injusta” y al legado del colonialismo.

La conferencia, conocida como LLDC3 y programada hasta el viernes, tiene como objetivo encontrar soluciones efectivas a estos problemas persistentes. Guterres anunció que este evento busca iniciar una nueva década de ambición mediante el Programa de Acción de Awaza.

Un compromiso renovado

Este plan de acción fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2024 y representa un compromiso global renovado para apoyar las aspiraciones de desarrollo de los países sin litoral. En este contexto, Guterres delineó cuatro prioridades clave para avanzar hacia el progreso.

  1. Acelerar la diversificación económica y la transformación digital

- Invertir en industrias con valor añadido e innovación local.

- Reducir la brecha digital para fomentar el uso de inteligencia artificial y comercio electrónico.

  1. Fortalecer el comercio, el tránsito y la conectividad regional

- Modernizar infraestructuras y simplificar trámites transfronterizos.

- Integrar a estos países en las cadenas globales de valor.

  1. Impulsar la acción climática y la resiliencia

- Duplicar la financiación destinada a adaptación climática.

- Apoyar transiciones ecológicas mediante tecnología adecuada.

  1. Movilizar financiación y alianzas

- Reformar sistemas financieros para asegurar financiamiento accesible.

- Ampliar condiciones favorables para inversiones climáticas.

Guterres enfatizó que el éxito de los países en desarrollo sin litoral es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030. “Juntos podemos transformar la geografía de una barrera a un puente”, concluyó, refiriéndose a la necesidad de conectar no solo mercados, sino también culturas que enriquecen el desarrollo global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
32 Número total de países en desarrollo sin litoral en el mundo.
16 Número de países en desarrollo sin litoral que se encuentran en África.
10 Número de países en desarrollo sin litoral que se encuentran en Asia.
4 Número de países en desarrollo sin litoral que se encuentran en Europa.
2 Número de países en desarrollo sin litoral que se encuentran en América Latina (Bolivia y Paraguay).
500 millones Población total de los 32 países en desarrollo sin litoral.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo sin Litoral?

Es una conferencia que se celebra en Awaza, Turkmenistán, donde se discuten los desafíos y barreras que enfrentan los 32 países en desarrollo sin litoral, con el objetivo de restablecer la equidad en su desarrollo.

¿Cuáles son algunos de los principales desafíos que enfrentan los países sin litoral?

Los países sin litoral enfrentan fuertes barreras al comercio, altos costos de transporte y acceso limitado a los mercados globales. Además, sufren de un alto nivel de endeudamiento y desigualdad económica.

¿Cuántos países en desarrollo sin litoral existen y dónde se encuentran?

Existen 32 países en desarrollo sin litoral: 16 en África, 10 en Asia, 4 en Europa y 2 en América Latina (Bolivia y Paraguay).

¿Cuál es el objetivo del Programa de Acción de Awaza?

El Programa de Acción de Awaza busca lanzar una nueva década de ambición para liberar el potencial de desarrollo de los países en desarrollo sin litoral mediante un compromiso global renovado.

¿Cuáles son las cuatro prioridades clave mencionadas por el Secretario General de la ONU?

Las prioridades son: 1. Acelerar la diversificación económica y transformación digital. 2. Fortalecer el comercio, tránsito y conectividad regional. 3. Impulsar la acción climática y resiliencia. 4. Movilizar financiación y alianzas para garantizar un apoyo adecuado.

¿Por qué es importante el éxito de los países en desarrollo sin litoral según António Guterres?

Guterres enfatiza que el éxito de estos países es esencial para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios