El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer las estadísticas sobre los días cotizados a la Seguridad Social, así como las horas efectivas trabajadas y las horas cotizadas correspondientes al primer trimestre de 2025. Esta información se elabora a partir de los registros de afiliación y los informes de las bases de cotización gestionados por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Los datos sobre días cotizados se obtienen de una serie temporal que comenzó en enero de 2019, permitiendo una desagregación por sexo, sección de actividad y tipo de contrato. En esta segunda publicación del año, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, subrayó que «la fotografía que extraemos de los datos que nos ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social es clara: cada vez el empleo creado es de mayor calidad».
Crecimiento en el mercado laboral
Para obtener una visión precisa del mercado laboral, es necesario descontar ciertos factores del cálculo de los días cotizados por los afiliados, tales como los días en ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), incapacidades temporales y otras prestaciones relacionadas con el nacimiento o cuidado de menores. Este ajuste revela un crecimiento del índice del 15,1% en comparación con niveles anteriores a la pandemia.
La desagregación por sexo muestra que el porcentaje de días cotizados por mujeres ha aumentado más que el de los hombres en este periodo. Comparando con cifras del cuarto trimestre de 2019, las mujeres representaban el 47,4% de los días cotizados; actualmente, su participación ha crecido al 48,1%. En contraste, los hombres han visto descender su porcentaje del 52,6% al 51,9%.
Sectores en auge
En términos sectoriales, las actividades con alto valor añadido lideran el aumento en días efectivos desde 2019. La educación destaca con un incremento superior al promedio (+37,8%), mientras que sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas han crecido más del 32,5% y 24,6%, respectivamente.
La reforma laboral también ha dejado huella en la evolución del número de días efectivos cotizados según el tipo de contrato. En diciembre de 2021, antes de su implementación, los trabajadores con contrato indefinido representaban el 72,3% frente al 27,7% con contratos temporales. Sin embargo, para marzo de 2025 estos porcentajes se han invertido: los contratos indefinidos constituyen ahora el 88,4% del total.
Estadísticas sobre horas trabajadas
Respecto a las horas efectivas trabajadas durante el primer trimestre de 2025, estas han aumentado un 12,3% en comparación con el último trimestre de 2019. Para mitigar la volatilidad entre trimestres y observar la evolución a medio plazo se utiliza un índice basado en la media móvil de cuatro trimestres. En este contexto, se ha registrado un índice de 112,3 puntos para el primer trimestre del año.
A medida que aumenta el número de cotizantes dentro del Régimen General de la Seguridad Social también se incrementa directamente el total de horas cotizadas. Los datos reflejan una tendencia similar a la obtenida mediante la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE que indica un incremento del 13,8% en horas efectivas trabajadas respecto al periodo anterior a la pandemia.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Aumento de días efectivos trabajados |
12,9% |
Aumento de horas efectivas trabajadas |
12,3% |
Crecimiento de días cotizados desde niveles previos a la pandemia |
15,1% |
Aumento de días efectivos cotizados en Educación |
37,8% |
Días cotizados por trabajadores con contrato indefinido (marzo 2025) |
88,4% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de días efectivos trabajados ha aumentado en el primer trimestre de 2025?
Los días efectivos trabajados han aumentado un 12,9% en el primer trimestre de 2025.
¿Cuál es el incremento en las horas efectivas trabajadas en el mismo periodo?
Las horas efectivas trabajadas han aumentado un 12,3% en el primer trimestre de 2025.
¿Cómo se calcula la estadística sobre los días cotizados a la Seguridad Social?
La estadística se calcula a partir de los registros de afiliación y de los informes de las bases de cotización que posee la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Qué impacto ha tenido la reforma laboral en los días efectivos cotizados por tipo de contrato?
Antes de la reforma laboral, los días cotizados por trabajadores con contrato indefinido eran del 72,3%, mientras que en marzo de 2025 este porcentaje ha aumentado al 88,4%.
¿Cómo ha cambiado la proporción de días cotizados entre hombres y mujeres?
El porcentaje de días cotizados por mujeres ha crecido del 47,4% al 48,1%, mientras que el porcentaje para hombres ha disminuido del 52,6% al 51,9% desde el cuarto trimestre de 2019.
¿Qué sectores han liderado el crecimiento de días efectivos cotizados?
Las secciones de alto valor añadido, especialmente la Educación, han liderado este crecimiento, con un aumento del 37,8% en total.
¿Cuál es la tendencia observada en las horas efectivas trabajadas respecto a niveles prepandemia?
Las horas efectivas trabajadas han experimentado un incremento del 12,3% respecto al nivel previo a la pandemia.