www.gacetadeprensa.com
Gobierno y plataformas digitales se unen para combatir el discurso de odio en redes sociales
Ampliar

Gobierno y plataformas digitales se unen para combatir el discurso de odio en redes sociales

miércoles 30 de julio de 2025, 14:03h

El Gobierno de España ha establecido un grupo de seguimiento con las principales plataformas digitales, incluyendo Meta, X, TikTok y Google, para abordar el creciente problema de los discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de la colaboración entre las empresas tecnológicas y el gobierno para crear un entorno digital más seguro. Durante la reunión, se discutieron las políticas internas de moderación y se presentaron estadísticas preocupantes sobre el contenido de odio reportado y su eliminación. Se acordó fortalecer los mecanismos de denuncia y mejorar la eficacia en la retirada de estos contenidos dañinos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado a los principales representantes de las grandes plataformas digitales, incluyendo Meta, X, TikTok y Google, para abordar el alarmante incremento de los discursos de odio en las redes sociales. Este encuentro busca analizar la respuesta y efectividad de estas empresas en la eliminación de contenidos que promueven el odio.

Durante la reunión, la ministra Elma Saiz expresó su agradecimiento por la participación de los asistentes y presentó los esfuerzos realizados desde el Ministerio a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Uno de los ejemplos destacados fue el informe sobre los incidentes en Torre-Pacheco, que pone de relieve la necesidad urgente de frenar estos discursos nocivos.

Creación de un grupo de seguimiento

Como resultado del encuentro, se acordó establecer un grupo de seguimiento permanente que evaluará periódicamente los discursos de odio en las redes. La colaboración entre todos los actores involucrados es considerada «fundamental» por Saiz, quien subrayó la importancia de esta iniciativa sin precedentes.

«Agradezco a todas las plataformas su disposición para intensificar esfuerzos ante esta ola de odio. El Gobierno no permanecerá indiferente, ya que lo que ocurre en las redes tiene repercusiones en la vida real», afirmó la ministra. Este enfoque proactivo busca generar un entorno digital más seguro y respetuoso.

Análisis del impacto y estadísticas alarmantes

La reunión también se centró en evaluar cómo están respondiendo las plataformas a estos desafíos y cuáles son las tendencias actuales en la moderación de contenido. Los representantes tecnológicos compartieron sus políticas internas sobre detección y monitoreo de campañas desinformativas y discursos de odio.

En 2024, OBERAXE reportó 2.870 contenidos xenófobos y racistas que podrían ser considerados delitos o infracciones administrativas. De este total, solo se eliminaron 1.010 contenidos, lo que representa un 35%, una cifra 14 puntos inferior al año anterior. En el primer semestre de 2025, gracias al sistema monitor FARO implementado por el Ministerio, se identificaron más de medio millón de discursos de odio, con un porcentaje similar de eliminación respecto al año anterior.

Fortalecimiento del mecanismo trusted flagger

El mecanismo conocido como trusted flagger ha demostrado ser el más eficaz para la retirada de contenido relacionado con discursos de odio. Del total reportado, un 26% fue eliminado mediante esta vía, contrastando con solo un 9% cuando las notificaciones provienen de usuarios normales. Esto resalta la necesidad urgente de fomentar una mayor participación ciudadana en la denuncia.

«Hemos instado a las plataformas a fortalecer sus mecanismos de moderación para crear entornos digitales libres de odio y racismo. Este encuentro marca un avance significativo en una colaboración esencial entre plataformas y autoridades», concluyó Saiz.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,870 Total de contenidos de odio notificados en 2024
1,010 Contenidos retirados por plataformas en 2024 (35% del total)
33% Porcentaje de contenidos retirados en la primera mitad de 2025
26% Porcentaje de contenidos eliminados mediante la vía trusted flagger

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha creado el Gobierno para abordar los discursos de odio en redes sociales?

El Gobierno ha creado un grupo de seguimiento permanente con las grandes plataformas digitales para analizar y abordar el aumento de los discursos de odio en las redes sociales.

¿Quiénes participaron en la reunión convocada por el Ministerio?

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, convocó a representantes de las principales plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google.

¿Cuál es el objetivo del grupo de seguimiento?

El objetivo es analizar periódicamente los discursos de odio en las redes y mejorar la eficacia de las plataformas para retirar dichos contenidos.

¿Cuántos contenidos de odio fueron reportados en 2024?

En 2024, se notificaron un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito o que violaban las normas de conducta de las plataformas digitales.

¿Qué porcentaje de contenidos fue retirado por las plataformas en 2024?

Las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total reportado, 14 puntos menos que en 2023.

¿Qué sistema comenzó a usar el Ministerio en marzo para detectar discursos de odio?

El Ministerio empezó a usar el sistema monitor FARO para detectar discursos de odio.

¿Cuál es la efectividad del mecanismo 'trusted flagger' para la retirada de contenido?

A través del mecanismo 'trusted flagger', un 26% de los contenidos notificados fueron eliminados, comparado con solo el 9% cuando la notificación se realizó desde un perfil normal.

¿Qué ha animado a hacer la ministra a las plataformas respecto a la moderación?

La ministra ha animado a las plataformas a fortalecer sus mecanismos de moderación para crear entornos digitales libres de odio y racismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios