El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer los resultados de la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta realizada en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este estudio proporciona información crucial sobre cómo percibe la ciudadanía el sistema sanitario. La edición actual se basa en 2.452 entrevistas realizadas en abril de 2025.
Valoración general del sistema sanitario y satisfacción ciudadana
La evaluación general del funcionamiento del sistema sanitario público en España se mantiene estable en comparación con las oleadas anteriores. Según los datos del Barómetro Sanitario 2025, un 53,9% de la población opina que el sistema funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1%
Al examinar las opiniones de quienes han utilizado los servicios sanitarios públicos en el último año, se observa una mejora notable. El 80,7% de la población ha acudido a atención primaria y un 44,7%80% de los usuarios valoran positivamente la atención recibida, lo que refuerza la confianza en el sistema basado en experiencias directas.
Este contraste indica que la percepción del funcionamiento del sistema sanitario tiende a ser más crítica cuando no se fundamenta en el uso reciente de sus servicios. Por otro lado, aquellos que han accedido efectivamente a la atención sanitaria pública muestran un alto nivel de satisfacción, destacando especialmente la profesionalidad y seguridad que ofrece el personal sanitario. Esta diferencia sugiere que la experiencia directa contribuye a consolidar una visión más favorable y realista sobre su funcionamiento.
Valoración de los servicios y niveles asistenciales
Los servicios de urgencias del 061 y el 112 obtienen las mejores calificaciones con 7,34 puntos, seguidos por la atención hospitalaria a pacientes ingresados con 7,10. La atención primaria y las consultas hospitalarias también son valoradas positivamente, aunque estas últimas presentan una menor satisfacción.
Aproximadamente un 80,7% de la población ha visitado al médico de Atención Primaria pública en el último año, mientras que un 44,7%80%9,9%81,4%48,4%72,8%.
Salud mental: atención recibida y percepción ciudadana
Cerca del 20,6%52%11,6%30,3%
Dentro del ámbito público, la atención fue proporcionada principalmente por psiquiatras (38,6%37,5%16,6%60,5%el 85,1%% afirma que esta fue igual o mejor de lo esperado. Sin embargo,aún un 24,3%% reporta que su situación no mejoró tras recibir asistencia.
Acceso a pruebas diagnósticas y tiempos de espera
Puntualmente explorando por primera vez el acceso a pruebas diagnósticas ante nuevos problemas de salud,sólo% refiere haberse sometido en el último año a ecografías ((23.1%), TAC ((16%), resonancias ((15.2%)) y colonoscopias ((4.8%)). Los tiempos de espera varían considerablemente: mientras que un (54.9%)% realizó ecografías y un< em>(55.5%) % TACs en menos de un mes desde su indicación; sólo un< em>(40.1%) % logró lo mismo para colonoscopias.
Dicha última prueba presenta el mayor tiempo medio de espera (113 días), comparado con los 37 días promedio para resonancias.
Problemas de accesibilidad y desigualdades
Cerca del24.3 % strong >de los encuestados declara haber enfrentado problemas para acceder a su médico familiar; entre ellos,< strong >más de la mitad strong >terminó acudiendo a urgencias.< strong >Un strong >30 % adicional no asistió a su cita programada porque ya no requería atención médica.
A nivel organizativo,< strong >la coordinación entre niveles asistenciales recibe una valoración positiva del51.8 % strong >de los participantes; sin embargo,< strong >el34.1 % strong >considera que las listas de espera han empeorado en el último año.
Confianza en lo público incluso entre quienes tienen seguro privado
Casi uno de cada cinco entrevistados(< strong >19.7 % strong>) cuenta con seguro médico privado contratado ya sea personalmente o por algún familiar; además,< strong >un9.7 % strong >lo posee mediante su empresa.< / p >
A pesar del uso creciente de seguros privados para mayor agilidad o comodidad al acceder a ciertos servicios sanitarios,< strong >esto no significa necesariamente desconfianza hacia lo público.< / p >
Más del60 % strong >de quienes poseen seguro privado creen que ante problemas graves,< b >< em >< u >la sanidad pública les ofrecería mejor tratamiento. u > em > b > p >
Tecnologías digitales en salud y percepción sobre inteligencia artificial
Aproximadamente32 .7 % strong >de los ciudadanos ha accedido a su historia clínica dentro del sistema público; sin embargo,< strong >el34 .4 % strong >desconoce esta posibilidad.< / p >
Aun así,< strong >(49 .7 %) utiliza certificados electrónicos para trámites administrativos facilitando así acceso a servicios como historia clínica electrónica.< / p >
Sorprendentemente,< strong >(66 .2 %) conoce sobre receta electrónica interoperable pero solo< em >(20 .3 %) em > b >< / p >
Pese al conocimiento general sobre inteligencia artificial(53 .4 %) , muchos se muestran favorables respecto al derecho informado sobre su uso(85 .5 %) así como negarse al uso indebido(77 .5 %) , sugiriendo necesidad legislativa específica(68 %). p >
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Porcentaje de personas que valoran positivamente la atención recibida en sanidad pública |
80.7% |
Porcentaje de población que considera que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien |
53.9% |
Porcentaje de satisfacción con atención hospitalaria tras ingreso |
81.4% |
Porcentaje de población que ha tenido problemas para acceder a su médico de familia |
24.3% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de personas que han utilizado la sanidad pública valoran positivamente la atención recibida?
Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública valoran positivamente la atención recibida.
¿Cuál es la valoración general del sistema sanitario público en España según el Barómetro Sanitario 2025?
El 53,9% de la población considera que el sistema funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1% opina que necesita cambios importantes o profundos.
¿Qué niveles asistenciales se han analizado en la encuesta?
Se han analizado la atención primaria y la atención hospitalaria. Un 80,7% de la población ha acudido a atención primaria y un 44,7% a atención hospitalaria en los últimos 12 meses.
¿Cómo se valora la atención en urgencias y hospitalización?
Los servicios de urgencias del 061 y el 112 son los mejor valorados con 7,34 puntos, seguidos por la atención hospitalaria a pacientes ingresados con 7,10 puntos. En hospitalización, el 81,4% valora positivamente su experiencia.
¿Qué porcentaje de personas ha requerido atención sanitaria por motivos de salud mental?
El 20,6% de la población ha requerido atención sanitaria por motivos de salud mental en el último año.
¿Cuál es el grado de satisfacción con respecto a la atención recibida por salud mental?
El 60,5% se muestra satisfecho con la atención recibida por motivos de salud mental.
¿Cuáles son los tiempos de espera para pruebas diagnósticas según el Barómetro?
Los tiempos de espera varían: un 54,9% de las ecografías y un 55,5% de los TAC se realizaron en menos de un mes; sin embargo, solo el 40,1% de las colonoscopias se realizaron en ese tiempo.
¿Qué problemas de accesibilidad se han reportado?
Un 24,3% de la población declara haber tenido problemas para acceder a su médico de familia.
¿Qué confianza hay en el sistema público entre quienes tienen seguro privado?
A pesar de tener seguro privado, más del 60% considera que ante un problema grave recibirían mejor tratamiento en la sanidad pública.
¿Cómo percibe la población el uso de tecnologías digitales en salud?
Un 32,7% ha accedido a su historia clínica en la sanidad pública y un 66,2% conoce el sistema de receta electrónica interoperable del SNS.
¿Cuál es la opinión sobre el uso de inteligencia artificial en salud?
El 53,4% ha oído hablar sobre su aplicación en salud y una mayoría está a favor de informar al paciente sobre su uso y legislar específicamente al respecto.