www.gacetadeprensa.com

proteccion civil

Convocan IV Seminario sobre comunicación de emergencias para periodistas

25/09/2025@13:21:26

La Dirección General de Protección Civil, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Agencia EFE, ha convocado el IV Seminario de comunicación de emergencias para periodistas. Este evento gratuito se llevará a cabo los días 5 y 6 de noviembre en la sede de la APM, con la participación de expertos en el área. El seminario está diseñado para periodistas activos y aquellos en búsqueda de empleo, y abordará temas como el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el papel del periodismo en situaciones de emergencia. Al finalizar, se otorgará un diploma conjunto a los participantes. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre.

Récord histórico en la Operación Paso del Estrecho 2025 con más de 3,4 millones de pasajeros

La Operación Paso del Estrecho 2025 ha concluido el 15 de septiembre con un récord histórico en el número de vehículos y pasajeros. Se registraron 3.488.208 pasajeros y 857.851 vehículos, lo que representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Esta operación, que se lleva a cabo desde 1986, facilita el tránsito de ciudadanos magrebíes entre Europa y el norte de África durante el verano. La coordinación entre diversas entidades gubernamentales ha permitido que la operación se desarrolle de manera fluida y segura, sin incidentes significativos.

Gobierno permite incluir incendios no reportados en declaración de emergencia

El Gobierno de España ha abierto un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó a los responsables de protección civil sobre esta medida, que busca evitar perjuicios a la ciudadanía debido a la falta de comunicación de incidentes ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Una vez que las comunidades informen al Centro Nacional de Emergencias sobre estas emergencias no reportadas, se elevará la lista al Consejo de Ministros para su inclusión en la declaración correspondiente.

Interior activa la Fase de Preemergencia por incendios en varias comunidades

El Ministerio del Interior ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a múltiples incendios forestales activos en varias comunidades autónomas. Esta medida, anunciada por la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, implica la movilización de recursos estatales para gestionar la situación. El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias está en comunicación con los centros de emergencia locales para un seguimiento eficaz. Además, se ha convocado una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para coordinar acciones entre diversas instituciones. La declaración no afecta las competencias autonómicas en la gestión de emergencias.

Aumento histórico en el tránsito de la Operación Paso del Estrecho, según Grande-Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en el número de viajeros y del 6,9% en vehículos embarcados en comparación con la campaña anterior. Este incremento refleja una tendencia positiva tras la pandemia y anticipa cifras récord para el verano de 2025. Grande-Marlaska destacó la eficacia del dispositivo y la colaboración con Marruecos, subrayando la participación de más de 29.000 personas en este operativo que involucra múltiples organismos estatales y locales. Hasta ahora, se han contabilizado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos desde varios puertos españoles.

  • 1

Nuevo plan de formación en centros educativos para gestionar emergencias

El Plan de Formación ante Emergencias en Centros Educativos, impulsado por el Gobierno español, busca preparar a aproximadamente 8 millones de estudiantes para enfrentar situaciones de emergencia. Esta iniciativa responde al Real Decreto-ley 7/2024, implementado tras los efectos de la DANA en varios municipios. A partir del curso 2025-2026, se ofrecerá formación obligatoria que abarcará conocimientos sobre riesgos de protección civil y habilidades para la autoprotección. La formación incluirá contenidos adaptados a diferentes niveles educativos y se complementará con actividades prácticas como simulacros. Las Administraciones educativas establecerán un calendario para su implementación, garantizando que todos los centros educativos participen en esta importante capacitación.

El Gobierno moviliza recursos para combatir los incendios forestales en varias comunidades

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido de manera urgente para abordar la situación de los incendios forestales que afectan a diversas comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación eficiente de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Se han evaluado las condiciones meteorológicas desfavorables que complican la extinción de los incendios y se han movilizado más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado para colaborar en las labores de extinción y seguridad. El CECOD ha declarado la Fase de Preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias, lo que permitirá una mejor comunicación y seguimiento entre los organismos implicados.

Grande-Marlaska pide a la UE reforzar la respuesta ante incendios de sexta generación

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse ante la creciente amenaza de los incendios de sexta generación. Durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague, destacó la necesidad de mejorar las políticas preventivas de protección civil, solicitando más recursos y formación para la prevención y extinción de incendios. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la política española de cooperación con países de origen y tránsito, que ha reducido significativamente la migración irregular. Grande-Marlaska también expresó su preocupación por nuevos proyectos migratorios y abogó por un enfoque basado en el diálogo político y la prevención.

Prevención y acción ante incendios forestales en verano

El riesgo de incendios forestales aumenta en verano debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones para prevenir estos siniestros y estén informados sobre cómo actuar en caso de que ocurran. Para más información, se pueden consultar recursos como el mapa de riesgo de incendios de la Agencia Estatal de Meteorología y las recomendaciones de Protección Civil y el Ministerio para la Transición Ecológica.