www.gacetadeprensa.com

Nutrición

10/07/2025@01:39:54

La anemia se ha convertido en una crisis de salud pública alarmante en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que exige una acción urgente y coordinada. Esta enfermedad no solo impacta la salud física, sino que también limita el desarrollo educativo y económico de las mujeres. Los expertos destacan la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y mejorar la nutrición a través de suplementos de hierro y programas educativos. Iniciativas exitosas en países como India, Pakistán y Nepal demuestran que la colaboración entre gobiernos y comunidades es clave para combatir esta problemática.

Un informe de la AESAN revela que el 33,5% de los menús escolares en España no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición. Además, más del 70% de los comedores escolares incumplen las recomendaciones sobre el uso de aceites saludables y un 29,15% ofrece frituras excesivas. El Ministerio de Derechos Sociales está trabajando en un Real Decreto para establecer pautas obligatorias que mejoren la calidad nutricional en estos centros, prohibiendo bebidas azucaradas y promoviendo una alimentación más saludable. Estos datos subrayan la necesidad urgente de mejorar la supervisión y calidad de los menús escolares para garantizar una alimentación adecuada a los niños.

  • 1

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.