www.gacetadeprensa.com

Hostelería

08/08/2025@15:38:31

El empleo en actividades turísticas ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados antes del inicio de la temporada alta, alcanzando 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 2% respecto al año anterior. Este sector ha generado 58.563 nuevos empleos y ahora constituye el 13,6% del total del empleo en España. La tasa de desempleo en actividades turísticas se sitúa en el 8%, mejorando con respecto al año anterior. Las comunidades autónomas que más han crecido son Madrid y Andalucía, mientras que el sector de la hostelería ha experimentado una ligera disminución en algunos servicios. Los asalariados con contrato indefinido han aumentado un 4,6%, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral turístico.

El empleo en el sector turístico en España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el año anterior. En este mes, se registraron 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas, destacando un aumento significativo en hostelería y agencias de viajes. El empleo asalariado creció un 2,3%, mientras que el autónomo aumentó un 0,5%. Las comunidades autónomas que experimentaron el mayor crecimiento fueron Canarias y Cantabria, con un aumento del 2,4%. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral turístico español.

El Ministerio de Educación y Paradores han anunciado una colaboración para potenciar la Formación Profesional (FP) Dual en el nuevo Parador de Veruela, que abrirá en 2026. Durante una visita a las instalaciones, la ministra Pilar Alegría destacó que los paradores se convertirán en centros de formación para estudiantes de turismo, hostelería y otras áreas profesionales. Con una inversión de más de 3,5 millones de euros, el Parador contará con 80 habitaciones y será un referente turístico en la zona del Moncayo. Esta iniciativa busca generar empleo en el sector turístico, estimando que hasta 2035 se crearán 2,3 millones de empleos en este ámbito en España.

El empleo turístico en España sigue en crecimiento, con un aumento de casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior contrasta con el crecimiento del 3,2% del mercado laboral general. La hostelería lidera este aumento, con 77.745 nuevos afiliados, y el empleo asalariado en el sector creció un 6,1%. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Baleares, Cantabria y Andalucía.

  • 1

El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera el incremento con 57.513 nuevos empleos, mientras que las agencias de viajes suman 2.821 trabajadores más. Andalucía destaca como la región con mayor crecimiento, con un aumento de 13.671 empleados y una tasa del 4,8%. El empleo asalariado en turismo creció un 4,9%, representando el 81,1% del total en este sector.

El empleo turístico en España experimentó un notable crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando un total de más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector turístico respecto al año anterior. La hostelería lideró el incremento con 50.805 nuevos afiliados, destacando un crecimiento del 15,9% en servicios de alojamiento y del 34,9% en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado creció un 4,4%, representando el 81,4% del total en el sector. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayores aumentos en afiliación. Para más detalles sobre estas estadísticas, visita el enlace proporcionado.

El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).