www.gacetadeprensa.com

Deuda

España acogerá el nuevo Foro de Deuda de Sevilla

22/10/2025@18:20:22

España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, una iniciativa anunciada por el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros líderes durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Este foro tiene como objetivo crear un espacio de diálogo inclusivo para abordar los desafíos globales relacionados con la deuda. Se espera que su primera reunión se celebre en el primer trimestre de 2026. El ministro español Carlos Cuerpo destacó la importancia del foro en un contexto de creciente incertidumbre económica y aumento de la deuda soberana, subrayando su papel como puente entre prestatarios y acreedores. La creación del Foro es uno de los resultados concretos de la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, enfocándose en soluciones innovadoras para los países en desarrollo y promoviendo un enfoque coordinado en la gestión de la deuda a nivel global.

Temas clave del próximo cónclave de comercio y desarrollo: deuda, inversión y comercio

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) abordará temas cruciales como la deuda, la inversión y el comercio en su próxima reunión en Ginebra del 20 al 24 de octubre. La secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. La conferencia buscará restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda que limitan el gasto en salud y educación. Se espera la participación de representantes de más de cien países para discutir cómo fomentar inversiones adecuadas en sectores clave como infraestructura sostenible y tecnología digital.

  • 1

El Tesoro reduce su deuda neta para 2025 en 5.000 millones gracias al crecimiento económico

El Tesoro Público de España ha anunciado una reducción en su emisión neta de deuda para 2025, disminuyendo de 60.000 millones a 55.000 millones de euros, gracias al sólido crecimiento económico del país. Este ajuste refleja una menor necesidad de financiación y se produce a pesar de los gastos adicionales por desastres naturales y compromisos defensivos. La gestión prudente de la deuda ha permitido mantener un coste medio bajo, con un ratio de cobertura en colocaciones que alcanza niveles históricos. Además, la confianza inversora se ve respaldada por mejoras en las calificaciones crediticias y un aumento significativo en la participación de inversores no residentes en la deuda española.