www.gacetadeprensa.com

Dependencia

17/07/2025@18:22:18

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Durante un reciente acto, se abordó la transformación del modelo de cuidados hacia un sistema más comunitario y cercano, así como la aprobación de reformas que buscan actualizar el sistema de dependencia al siglo XXI. Estas reformas incluyen medidas para garantizar la calidad del empleo en el sector y la creación de un nuevo servicio que proporcionará productos de apoyo para facilitar el trabajo de las profesionales. Bustinduy enfatizó que mejorar las condiciones laborales es esencial para retener talento en un sector marcado por la inestabilidad y salarios bajos, donde más del 85% de las trabajadoras son mujeres. La situación actual exige una respuesta integral ante el aumento previsto en la demanda de cuidados debido al envejecimiento poblacional.

El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado un informe que revela que el 56% de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se proporcionan en hogares y entornos cercanos. Este cambio hacia un modelo de proximidad se ha visto impulsado por un aumento significativo en el número total de prestaciones desde 2020, lo que ha permitido una atención más personalizada. Servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio han experimentado crecimientos notables, mientras que los centros de día también han aumentado su relevancia. La secretaria de Estado de Derechos Sociales destaca la necesidad de seguir promoviendo esta transformación mediante inversiones y actualizaciones normativas. Además, se están estableciendo medidas para mejorar la personalización de los cuidados y reducir las listas de espera en el sistema.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial destinada a reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones del ministerio, se prevé que en los próximos cinco años se necesiten 261,400 trabajadores adicionales para asegurar los cuidados de larga duración. Esta medida busca mejorar la atención y los servicios para las personas dependientes en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Gobierno de España ha presentado un plan para el despliegue de la Ley ELA, diseñado para mejorar la atención a las personas afectadas por esta enfermedad. En una reunión con representantes de ConELA, los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García expusieron un borrador que incluye once medidas, como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. Este plan se implementará en dos fases, con el objetivo de coordinar esfuerzos entre administraciones y garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, alineándose con la estrategia estatal para transformar el modelo de cuidados en España.

  • 1

Grupo SENDA ha lanzado la convocatoria para la XVI edición de sus premios, que reconocen el trabajo de profesionales, empresas e instituciones en la promoción del envejecimiento activo y la mejora de la calidad de vida de personas en situación de dependencia. Las candidaturas están abiertas hasta el 15 de septiembre. Los galardones incluyen varias categorías, como el Premio SENDA Promoción del Envejecimiento Activo y el Premio VITALIA-SENDA de Investigación e Innovación. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en Madrid, con la participación de más de 200 expertos del sector sociosanitario. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, destinada a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. En una reunión con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA), los ministros Mónica García y Pablo Bustinduy expusieron un borrador que incluye medidas concretas para acelerar el acceso a servicios y prestaciones relacionadas con la discapacidad. El plan se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar trámites y formación profesional, mientras que la segunda abordará la adecuación de atención y servicios necesarios. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar una atención integral a los afectados y sus familias. La consulta pública para definir criterios de aplicación de la ley se lanzará este mes.

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.