www.gacetadeprensa.com
El 56% de las prestaciones de dependencia se ofrecen en el hogar y comunidades cercanas
Ampliar

El 56% de las prestaciones de dependencia se ofrecen en el hogar y comunidades cercanas

jueves 10 de julio de 2025, 01:35h

El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado un informe que revela que el 56% de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se proporcionan en hogares y entornos cercanos. Este cambio hacia un modelo de proximidad se ha visto impulsado por un aumento significativo en el número total de prestaciones desde 2020, lo que ha permitido una atención más personalizada. Servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio han experimentado crecimientos notables, mientras que los centros de día también han aumentado su relevancia. La secretaria de Estado de Derechos Sociales destaca la necesidad de seguir promoviendo esta transformación mediante inversiones y actualizaciones normativas. Además, se están estableciendo medidas para mejorar la personalización de los cuidados y reducir las listas de espera en el sistema.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha dado a conocer la segunda edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Este informe, correspondiente al segundo trimestre de 2025, examina la evolución de los indicadores clave dentro de este sistema. Un dato destacado es que el 56% de las prestaciones se están ofreciendo ya en los hogares y entornos comunitarios, lo que representa un total de 1.240.337 prestaciones sobre un total de 2.204.784.

Desde el año 2020, las prestaciones en proximidad han aumentado en 491.339, lo que refleja un incremento del 4% en su proporción respecto al total. Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento general del número de prestaciones, que ha crecido un 54,5% desde 2020, facilitando así una mayor personalización y adaptación en los cuidados.

Evolución hacia servicios más personalizados

La tendencia hacia la combinación de diferentes tipos de prestaciones se ha intensificado; actualmente, los usuarios pasan de recibir una media de 1,27 a 1,41 prestaciones por persona, lo que representa un crecimiento del 11%. Entre las combinaciones más frecuentes se encuentran la teleasistencia y la ayuda a domicilio, siendo estos servicios los más utilizados dentro del sistema con un 25,3%% y un 19,4%% respectivamente.

A partir de finales de 2020, el número total de estas prestaciones ha experimentado un notable crecimiento: un 119%% en teleasistencia y un 42,5%% en ayuda a domicilio. Además, la intensidad del servicio de ayuda a domicilio también ha aumentado; mientras que en 2020 se ofrecían una media de 36,8 horas por usuario, actualmente se sitúa en 40,4.

Nuevas alternativas para reducir institucionalización

El informe también resalta la importancia de los centros de día como alternativa clave para disminuir el uso de entornos institucionales tradicionales. Estos centros representan ya el 6,4%% del total de prestaciones y han crecido un 24%% entre 2020 y 2025. En este contexto, el Ministerio ha presentado un anteproyecto legislativo sobre Dependencia y Discapacidad, que busca redefinir estos centros para maximizar su enfoque comunitario y personalizado.

"La evolución observada indica una transición hacia un modelo más integral y personalizado", afirmó Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales. Además, subrayó la necesidad de continuar trabajando para promover esta transformación mediante inversiones sostenidas y un marco normativo actualizado.

Afrontando nuevos retos en la atención personalizada

Dentro del objetivo de personalizar los cuidados, uno de los principales desafíos identificados es ampliar las prestaciones orientadas hacia la autonomía personal. La asistencia personal se perfila como una herramienta fundamental para permitir a las personas dependientes mantener su proyecto vital y participar activamente en sus comunidades.

A su vez, el anteproyecto legislativo propone incluir reforzadamente programas como rehabilitación o estimulación cognitiva dentro del catálogo común de servicios accesibles en todas las comunidades autónomas. Esto permitirá adaptar mejor los apoyos a las necesidades individuales.

Análisis detallado del sistema actual

A pesar del avance hacia nuevos modelos de atención, el Panel revela que una parte significativa del sistema sigue dependiendo aún de soluciones menos integradas en el hogar. La atención residencial mantiene su relevancia con un 13%% del total de prestaciones y ha visto incrementarse su número en un 25%% entre 2020 y 2025.

A medida que se impulsa una evolución hacia entornos más hogareños dentro de los centros residenciales, el objetivo es asegurar una atención respetuosa con las preferencias individuales.

Cifras clave del Sistema para la Dependencia

Los datos recopilados confirman que el SAAD continúa ampliando su cobertura. En junio de 2025 se atendieron a1.565.838 personas con grado reconocido de dependencia o PIA con prestación; esto representa un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior.

Aunque la lista de espera ha disminuido en < strong>-2,4% hasta situarse en180.794 personas , todavía hay presión sobre el sistema debido al aumento generalizado en el número total gestionado por el SAAD , que abarca a2 .239 .149 personas . La ley establece plazos claros para resolver solicitudes , pero persisten retos significativos relacionados con tiempos medios elevados.

La noticia en cifras

Indicador Cifra
Total de prestaciones del Sistema de Dependencia 2.204.784
Porcentaje de prestaciones en hogares y entorno comunitario 56%
Aumento total de prestaciones desde 2020 54,5%
Número de personas atendidas en el Sistema (junio 2025) 1.565.838
Lista de espera (junio 2025) 180.794

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de las prestaciones del Sistema de Dependencia se dan en los hogares y entornos cercanos?

El 56% de las prestaciones se dan ya en los hogares y en el entorno más cercano.

¿Cómo ha evolucionado el número total de prestaciones desde 2020?

El número total de prestaciones ha crecido un 54,5% desde 2020.

¿Cuáles son las prestaciones que más se combinan actualmente?

Las prestaciones que más se combinan son la teleasistencia, la ayuda a domicilio y la prestación económica por cuidados familiares.

¿Qué cambios se están promoviendo en los centros de día?

Se busca reorientar la definición de los centros de día para maximizar su carácter comunitario y personalizado.

¿Cuál es uno de los principales retos para profundizar la personalización de los cuidados?

La extensión de las prestaciones centradas en la autonomía personal y en la promoción de la vida independiente es uno de los principales retos.

¿Qué ha ocurrido con la lista de espera en el Sistema de Dependencia?

La lista de espera se ha reducido en 4.356 personas (-2,4%) respecto al año anterior, situándose en 180.794 personas.

¿Cuánto tiempo se tarda actualmente en gestionar una solicitud hasta recibir una prestación?

El tiempo medio de gestión se ha reducido a 342 días, lo que representa una disminución del 15% desde 2020.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios