www.gacetadeprensa.com

Censura

10/09/2025@13:49:01

RTVE ha presentado la serie documental 'Los archivos secretos del NO-DO', que explora más de 6.000 latas de películas inéditas del noticiario franquista NO-DO, muchas de las cuales nunca se proyectaron. La serie busca desvelar los misterios detrás de estas grabaciones ocultas, abordando preguntas sobre la censura y el contexto histórico. Con seis episodios, el proyecto combina entretenimiento y rigor, restaurando y digitalizando material audiovisual para su preservación y difusión. La presentación tuvo lugar en el Cine Doré, con la participación de expertos en historia y cine que destacaron la importancia de este patrimonio cultural.

Rusia ha incluido a Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su lista de "organizaciones indeseables", una medida que busca silenciar voces independientes bajo el pretexto de proteger al país de amenazas. Esta decisión, anunciada el 14 de agosto, se considera un ataque al derecho a la información y tiene consecuencias graves para quienes colaboren con RSF en Rusia, incluyendo sanciones administrativas y penales. RSF ha denunciado esta acción como parte de la cruzada del Kremlin contra la libertad de prensa y reafirma su compromiso de seguir denunciando la censura y apoyando a los periodistas perseguidos. Rusia ocupa actualmente el puesto 171 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa.

El exilio se ha convertido en la única forma de supervivencia para el periodismo independiente en Nicaragua, debido a la persecución sistemática del régimen Ortega-Murillo. Más de 280 periodistas han sido forzados a abandonar el país en los últimos siete años para escapar de la censura y las agresiones. En el marco del Día Mundial de los Refugiados, Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a estos profesionales que continúan luchando por la libertad de prensa desde el exilio. La situación destaca la necesidad de defender el derecho a la información en Nicaragua.

El periodista, escritor y empresario, Joaquín Abad, regresa al número uno de las plataformas de ventas de libros. En concreto, a la más importante a nivel global, Amazon, en cuyo ‘Top 5’ lleva su último y polémico libro prácticamente desde que salió hasta que, el pasado lunes, se coronó como el más vendido tras causar un verdadero revuelo fuera de nuestras fronteras.
  • 1

La situación de los periodistas en Afganistán se ha deteriorado drásticamente desde la toma de Kabul por los talibanes el 15 de agosto de 2021. La represión contra la prensa ha llevado a muchos profesionales a solicitar asilo en otros países, aunque las oportunidades de acogida son cada vez más limitadas. Reporteros Sin Fronteras denuncia la creciente violencia y censura impuesta por el régimen talibán, que ha resultado en detenciones y amenazas a periodistas, especialmente mujeres. A pesar de los esfuerzos por encontrar refugio seguro, muchos enfrentan la denegación de visados y riesgos de expulsión, lo que agrava su vulnerabilidad. La comunidad internacional debe reevaluar las políticas de asilo para garantizar la protección de estos profesionales perseguidos.

Además de la prohibición del uso de X (antes, Twitter) y de la aplicación de mensajería Signal por parte del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha contabilizado al menos 70 ataques a la libertad de prensa cometidos por las autoridades venezolanas desde las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.