www.gacetadeprensa.com

calor extremo

22/08/2025@18:53:40

El aumento de las olas de calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Este fenómeno, impulsado por el cambio climático, puede causar golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, afectando especialmente a sectores como la agricultura y la construcción. La productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C, lo que también impacta negativamente en la economía. Se estima que más de 2400 millones de trabajadores están en riesgo debido al calor excesivo, lo que genera millones de lesiones laborales anualmente. Las organizaciones han instado a implementar políticas específicas de salud laboral y medidas urgentes para proteger a los trabajadores más vulnerables ante este creciente desafío global.

El calor extremo sigue afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas y un aumento de incendios forestales y mala calidad del aire. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la importancia de las alertas tempranas y planes de acción frente al calor. En regiones como Asia Occidental, el norte de África y el suroeste de Estados Unidos, las temperaturas han superado los 42°C, llegando incluso a más de 50°C en Irán e Iraq, lo que ha causado interrupciones en servicios esenciales. Este fenómeno se acompaña de olas de calor y desastres naturales, que han llevado a un aumento significativo en muertes relacionadas con el calor. La situación climática actual destaca la necesidad urgente de medidas efectivas para mitigar sus efectos devastadores.

El estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la región europea, dice la agencia sanitaria mundial, y llama a los gobiernos a tomar medidas para mitigar los choques térmicos en las personas vulnerables. Los efectos negativos del calor y el calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles, añade. Entre 2000 y 2019 se produjeron en el mundo 489.000 decesos anuales vinculados al calor.
  • 1

El calor extremo se ha convertido en una amenaza global, con temperaturas récord y devastadores incendios forestales que afectan a amplias regiones del mundo. A un año de la advertencia de la ONU sobre las olas de calor, se evidencia la urgencia de implementar alertas tempranas y planes sanitarios para proteger a las poblaciones vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial ha destacado que casi 100 millones de personas en Estados Unidos han recibido alertas por condiciones peligrosas. En Europa, el verano ha traído temperaturas históricas, afectando la salud pública y causando interrupciones en servicios esenciales. Las agencias internacionales instan a los gobiernos a actuar rápidamente para mitigar el impacto del calor extremo y salvar vidas.

Las olas de calor son el evento meteorológico extremo más mortal en España: 8000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023. En la conocida Puerta del Sol de Madrid las cámaras de Greenpeace midieron esta semana una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC.