www.gacetadeprensa.com

atencion primaria

La sanidad pública es la opción preferida por la mayoría ante problemas de salud graves

22/10/2025@14:48:37

El Ministerio de Sanidad ha presentado los resultados del Barómetro Sanitario 2025, revelando que un 61,4% de quienes tienen seguro médico privado preferirían la sanidad pública en caso de una enfermedad grave. A pesar de una ligera disminución en la satisfacción general con el sistema sanitario, que se sitúa en un 52,5%, la atención primaria y hospitalaria mantiene altas valoraciones, con un 78,5% y un 77,8% respectivamente. El estudio también destaca el aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias y proporciona datos sobre tiempos de espera para pruebas diagnósticas. La confianza en la sanidad pública se reafirma como un pilar fundamental para la población española.

Mónica García: "La visión es un derecho, no un privilegio"

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó en el acto del Día Mundial de la Visión que "ver bien no es un privilegio, es un derecho". Subrayó la importancia de la salud visual y el compromiso del Gobierno con el acceso equitativo a la atención ocular. García presentó el Plan VEO, que busca facilitar el acceso gratuito a gafas y lentillas para niños con problemas de visión no corregidos por razones económicas. Este programa tiene como objetivo mejorar las oportunidades educativas y sociales de los menores. La ministra enfatizó que la salud visual debe ser parte integral del sistema sanitario y que no puede depender de factores económicos o geográficos.

Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con la atención recibida

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad. La encuesta, realizada en abril de 2025 con 2.452 entrevistas, revela que el 53,9% de la población considera que el sistema sanitario funciona bien, aunque un 45,1% demanda cambios significativos. La satisfacción es notable entre quienes han accedido a atención primaria y hospitalaria, destacando la profesionalidad del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad. Además, más del 60% de los usuarios con seguro privado confían en la sanidad pública para tratamientos graves, evidenciando su relevancia como referente en salud.

Informe revela la necesidad de 100,000 enfermeras en España para 2024

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", revelando que actualmente hay 345.969 enfermeras en el país, con una mayoría femenina (85,5%). A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y un 36,9% en urgencias entre 2014 y 2022, se estima que se necesitan al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media de la UE, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual. La tasa de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 en España, inferior a la media europea de 8,5. Además, el informe destaca diferencias salariales significativas entre comunidades autónomas y una jornada laboral efectiva establecida en 35 horas semanales para la mayoría.

  • 1

Crisis en salud de América Latina pone en riesgo vidas y economía

Los sistemas de salud en América Latina y el Caribe enfrentan serias debilidades que amenazan tanto la vida de los ciudadanos como la economía de la región, según un informe de la Comisión Lancet Américas del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. Se estima que una crisis sanitaria podría resultar en hasta 165.000 muertes evitables y pérdidas económicas entre 7.000 y 37.000 millones de dólares. La pandemia de COVID-19 ya evidenció esta vulnerabilidad, con una reducción significativa en servicios esenciales. El informe destaca la necesidad urgente de fortalecer la atención primaria mediante inversiones sustanciales y propone un plan de acción centrado en modelos equitativos, integración de funciones de salud pública, empoderamiento comunitario, colaboración intersectorial y financiamiento sostenible. Transformar los sistemas de salud es crucial para proteger el desarrollo económico y garantizar la seguridad humana ante futuras crisis.

El Gobierno impulsa la Atención Primaria y la salud mental

El Gobierno de España ha reforzado la Atención Primaria, el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio, según un anuncio realizado en una rueda de prensa el 3 de junio de 2025. Además, se han aprobado dos nuevas convocatorias para fomentar la investigación, recuperar talento científico y brindar oportunidades a las nuevas generaciones de investigadores.

La satisfacción con la atención primaria alcanza el 84,2% en España

La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2% según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento respecto al 80,9% del año anterior refleja una valoración positiva hacia el personal médico y de enfermería. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, muestra que el 80,3% de los adultos visitaron a un médico de atención primaria en el último año. Aunque la percepción general sobre la sanidad pública se sitúa en 6,1 sobre 10, las consultas especializadas y hospitalarias también reciben buenas calificaciones. Sin embargo, un 38% de la población percibe desigualdades en los servicios sanitarios según la comunidad autónoma. Además, se destaca una creciente preocupación por la salud mental, con un 17,6% de los encuestados buscando atención en este ámbito.