La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, han formalizado un convenio en Barcelona que refuerza su compromiso conjunto en la lucha contra el discurso de odio. Este acuerdo busca consolidar las iniciativas que el Ministerio ha estado desarrollando a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), orientadas a prevenir y responder al racismo, la xenofobia y los delitos de odio.
En sus declaraciones, Saiz enfatizó que esta colaboración es un paso pionero para frenar la propagación del racismo y la xenofobia en las redes sociales, advirtiendo que lo que ocurre en el ámbito digital tiene repercusiones en la vida real.
Objetivos del convenio
El convenio, con una duración prevista de cuatro años, se enfocará en la monitorización y análisis de discursos de odio relacionados con el racismo, xenofobia, islamofobia, antisemitismo y antigitanismo. Se evaluará cómo responden las plataformas digitales ante las notificaciones legales sobre contenidos ilegales.
Para lograr estos objetivos, el Ministerio se compromete a proporcionar formación especializada al personal de la Generalitat para facilitar la monitorización efectiva de los discursos de odio en línea. Además, se cederá un banco de palabras utilizado en la aplicación ALERTODIO, que desde 2022 permite registrar información sistemática sobre esta problemática.
Compromisos adicionales
El Departamento de Igualdad y Feminismo de Catalunya asumirá la responsabilidad administrativa ante las autoridades competentes para gestionar denuncias sobre contenidos de odio provenientes de perfiles ubicados en su territorio. Asimismo, informará a OBERAXE sobre las sanciones impuestas por estas causas.
Además, se prevé que la Generalitat comparta nuevas palabras clave detectadas durante su monitorización del discurso de odio, contribuyendo así a enriquecer el banco de palabras existente. También se elaborará un capítulo específico sobre este tema para incluirlo en el informe anual del OBERAXE.
Impacto del discurso de odio
El aumento del uso de plataformas digitales ha facilitado no solo la difusión de ideas constructivas sino también la proliferación de mensajes discriminatorios. El discurso de odio genera efectos devastadores que van desde daños psicológicos hasta la normalización de actitudes intolerantes y violentas.
Dicha retórica no solo amenaza a los individuos pertenecientes a colectivos vulnerables sino que también socava la cohesión social y fomenta un clima generalizado de desconfianza. Esto contribuye a una polarización creciente dentro de la sociedad.
Acciones del OBERAXE
Desde 2020, uno de los enfoques principales del OBERAXE ha sido realizar una monitorización sistemática del discurso de odio en redes sociales. Su labor incluye analizar cómo responden las plataformas ante los contenidos denunciados y documentar los tipos específicos de discursos dirigidos a diferentes grupos poblacionales.
En su último informe correspondiente al mes pasado, OBERAXE registró más de 52.958 mensajes con contenido racista o xenófobo solo en octubre. Esta cifra eleva el total a 740.144 durante los primeros diez meses del año 2025. Notablemente, el 42% del contenido señalado fue retirado por las plataformas, marcando un incremento significativo respecto al mes anterior.
Catalunya frente al discurso de odio
La situación en Catalunya refleja una creciente preocupación tanto social como política por las consecuencias graves que el discurso de odio puede tener sobre derechos fundamentales y libertades públicas. La proliferación en línea de comentarios xenófobos y racistas exige una respuesta activa por parte del Gobierno catalán mediante políticas preventivas efectivas.
A través del nuevo convenio firmado entre ambas partes, se establece un marco claro para abordar esta problemática desde una perspectiva interseccional, reafirmando así el compromiso hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 52,958 |
Total de mensajes racistas y xenófobos registrados en octubre |
| 740,144 |
Total de contenidos racistas y xenófobos detectados en 2025 hasta octubre |
| 42% |
Porcentaje de contenidos de odio retirados por las plataformas en octubre |
| 3 puntos porcentuales |
Incremento en la tasa de retirada respecto al mes anterior |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo se ha firmado entre el Ministerio de Inclusión y la Generalitat de Catalunya?
Se ha firmado un convenio de colaboración para reforzar el compromiso en la lucha contra el discurso de odio, centrándose en la monitorización y análisis de discursos de odio racistas, xenófobos, islamófobos, antisemitas y antigitanos.
¿Cuál es la duración del convenio?
El convenio tiene una duración de cuatro años.
¿Qué objetivos persigue este acuerdo?
El objetivo es implementar un enfoque coherente de prevención, análisis y respuesta frente al racismo, la xenofobia y los delitos de odio, así como evaluar la respuesta de las plataformas digitales ante contenidos ilegales.
¿Cómo se llevará a cabo la monitorización del discurso de odio?
El Ministerio impartirá formación específica al personal de la Generalitat para realizar la monitorización y cederá un banco de palabras utilizado en su aplicación ALERTODIO.
¿Qué repercusiones tiene el discurso de odio en redes sociales?
El discurso de odio puede causar daño a la salud mental y física de las víctimas, normalizar la intolerancia e incitar a la discriminación sistemática y a la violencia.
¿Cuántos mensajes de carácter racista y xenófobo fueron registrados por OBERAXE recientemente?
En octubre, OBERAXE registró un total de 52.958 mensajes racistas y xenófobos, elevando a 740.144 los contenidos detectados en los primeros diez meses del año 2025.
¿Por qué es importante este convenio para Catalunya?
La creciente preocupación social y política sobre el discurso de odio en Catalunya requiere un compromiso activo del Gobierno para prevenir y luchar contra estos discursos, adoptando una perspectiva interseccional.