www.gacetadeprensa.com
Congreso Internacional en abril para la recuperación cultural de Palestina
Ampliar

Congreso Internacional en abril para la recuperación cultural de Palestina

viernes 28 de noviembre de 2025, 14:37h

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado la celebración de un Congreso Internacional en abril en España para abordar la recuperación cultural en Palestina. Este evento, organizado junto con el Ministerio de Cultura de la Autoridad Nacional Palestina, busca crear un espacio para analizar la situación del patrimonio cultural palestino y establecer prioridades y modelos de cooperación. Durante una reunión del Consejo de ministros de Cultura de la Unión Europea en Bruselas, Urtasun destacó la importancia de proteger la cultura y la identidad palestina ante el conflicto actual. Además, solicitó apoyo a otros países europeos para formar una alianza que facilite la reconstrucción cultural en Palestina, similar a la creada para Ucrania. Esta iniciativa se suma a otras acciones del Ministerio de Cultura español en apoyo a Palestina, incluyendo aportaciones económicas y exposiciones culturales.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho un anuncio significativo durante su participación en la reciente reunión del Consejo de ministros de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Unión Europea, celebrada en Bruselas. A raíz de una propuesta del Ministerio de Cultura español, se han incorporado dos puntos relevantes en el orden del día.

Entre las novedades, Urtasun ha confirmado que el Ministerio organizará un Congreso Internacional para la Protección y Recuperación del Sector y Patrimonio Cultural en Palestina, programado para abril en España. Este evento se llevará a cabo en colaboración con el Ministerio de Cultura de la Autoridad Nacional Palestina.

El propósito principal de este congreso es establecer un foro internacional que permita analizar la situación actual y hacer un llamado a la acción para salvaguardar y restaurar el sector cultural y el patrimonio palestino.

Un espacio para el diálogo internacional

El encuentro contará con la participación de expertos, organizaciones internacionales y miembros de la sociedad civil tanto de España como de Europa. Esto facilitará la identificación de prioridades, vías de financiación y modelos de cooperación, así como el establecimiento de compromisos y recursos necesarios.

Durante su intervención, Urtasun subrayó que “la fragilidad del alto al fuego en Palestina y la posibilidad de que un futuro acuerdo no garantice una solución justa para los palestinos es motivo de gran preocupación”. Enfatizó que esto afecta tanto a las vidas de las víctimas directas del conflicto como a la destrucción de su cultura e identidad.

Por primera vez, a instancias de España, el Consejo de Ministros de Cultura de la Unión Europea ha abordado el tema de la reconstrucción del patrimonio cultural en Palestina. Urtasun solicitó apoyo a los demás países europeos para formar una alianza destinada a dicha reconstrucción, siguiendo el modelo establecido para Ucrania.

Compromisos previos con Palestina

Esta iniciativa refuerza el compromiso continuo del Ministerio de Cultura hacia Palestina. El 15 de noviembre pasado, se aprobó una contribución económica de 200.000 euros al Fondo de la UNESCO para ayudar en la reconstrucción de Gaza.

Además, se han llevado a cabo diversas acciones en colaboración con UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. Entre estas iniciativas destaca la exposición ‘Gaza a través de sus ojos', que presenta fotografías tomadas por fotoperiodistas desde octubre del 2023 sobre la vida en Gaza bajo asedio. Esta muestra está actualmente abierta al público en el Museo Nacional de Antropología.

En julio pasado, también se organizó una función solidaria del espectáculo ‘Afanador’ del Ballet Nacional, donde toda la recaudación fue destinada a programas esenciales gestionados por UNRWA en Gaza.

Cultura como puente hacia la paz

A su vez, junto con la Embajada Palestina en España, el Ministerio promovió ‘Cultura para la paz’, un programa cultural multidisciplinario realizado entre marzo y mayo con el fin de fomentar acciones conjuntas entre ambos países.

Anualmente, el Ministerio destina 100.000 euros al programa TEJA, una red internacional que apoya a artistas y profesionales culturales en situaciones críticas. Esta ayuda permite que artistas palestinos realicen residencias artísticas en España.

Nuevas normativas sobre Inteligencia Artificial

Otro tema tratado durante el Consejo fue la normativa relacionada con Inteligencia Artificial, solicitado por España. Tras aprobarse un Código Europeo sobre Buenas Prácticas en esta área, Urtasun enfatizó que las leyes europeas sobre derechos autorales deben aplicarse a todos los modelos generativos que operen dentro del mercado único europeo. Esto es crucial para asegurar una soberanía industrial y cultural adecuada.

Urtasun destacó que es esencial crear un marco legal específico a nivel comunitario que proteja los derechos del sector cultural respecto al uso creativo dentro del entrenamiento artificial. “Proteger nuestra cultura es proteger nuestra creatividad y diversidad”, concluyó el ministro durante su discurso.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200,000 euros Aportación al Fondo de la UNESCO para la reconstrucción de Gaza
100,000 euros Aporte anual al programa TEJA para apoyo a artistas en emergencia
Marzo a Mayo Fechas de actividades culturales 'Cultura para la paz'
Abril Fecha del Congreso Internacional sobre recuperación cultural en Palestina

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anuncio hizo el ministro de Cultura, Ernest Urtasun?

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la celebración de un Congreso Internacional en abril en España para abordar la protección y recuperación del sector cultural y el patrimonio en Palestina.

¿Cuál es el objetivo del Congreso Internacional?

El objetivo del congreso es generar un espacio internacional para analizar la situación cultural en Palestina y realizar una llamada a la acción para proteger y recuperar su patrimonio cultural.

¿Quiénes participarán en el Congreso Internacional?

El congreso contará con la presencia de expertos, organizaciones internacionales y miembros de la sociedad civil de España y Europa.

¿Qué iniciativas ha tomado el Ministerio de Cultura español en apoyo a Palestina?

El Ministerio ha enviado 200.000 euros al Fondo de la UNESCO para la reconstrucción de Gaza, ha colaborado con UNRWA en diversas iniciativas culturales y ha organizado eventos solidarios para recaudar fondos destinados a programas de emergencia en Gaza.

¿Qué otro tema se abordó durante la reunión del Consejo de Ministros de Cultura europeos?

Se discutió sobre la normativa que regula la Inteligencia Artificial, enfatizando la necesidad de aplicar derechos de autor a los modelos generativos que operan en el mercado único europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios