www.gacetadeprensa.com
Expertos analizan el futuro de la computación cuántica en España
Ampliar

Expertos analizan el futuro de la computación cuántica en España

jueves 27 de noviembre de 2025, 14:56h

El ITCL Centro Tecnológico-NODDO ha reunido a destacados expertos en computación cuántica en Burgos para discutir su presente y futuro en España. Durante el Foro Nacional 'Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica', se anticipó que para 2030, España podría contar con un ordenador cuántico capaz de revolucionar sectores económicos clave. Expertos como Elena Yndurain de IE y Ginés Carrascal de IBM destacaron la importancia de esta tecnología para resolver problemas complejos en áreas como farmacología, logística y finanzas. El evento reunió a más de 200 participantes y subrayó el papel de Castilla y León como un referente en innovación cuántica, promoviendo la colaboración entre ciencia e industria.

En un encuentro celebrado en Burgos, destacados expertos en computación cuántica de toda España han señalado que para el año 2030 se espera la llegada del primer ordenador cuántico en el país, lo que representaría “un salto sin precedentes” para todos los sectores económicos y productivos. Esta afirmación fue realizada por Elena Yndurain, experta y profesora de IE, durante el Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’, organizado por ITCL Centro Tecnológico –NODDO.

Yndurain destacó que si los proveedores cumplen con los plazos establecidos, a finales de 2029 o principios de 2030, “podremos tener un ordenador cuántico capaz de corregir fallos e imprecisiones” como nunca antes se ha visto en España. El evento, que se desarrolla a lo largo del día en la capital burgalesa, cuenta con la participación de representantes y expertos de empresas como IBM, Microsoft, GMV, CSIC, Incibe y Scayle.

Perspectivas Futuras

“Tendremos una exponencialidad de cálculo”, afirmó Yndurain, quien vaticina una capacidad mejorada para resolver problemas “de un modo más eficiente y rápido”. Además, esta tecnología tendrá una estrecha relación con la Inteligencia Artificial, contribuyendo a alcanzar niveles de precisión aún mayores.

Avances en Ciencia Nacional

El representante de IBM subrayó que “España está avanzando mucho en computación cuántica”, lo que sugiere que hacia finales de 2029 se podría dar un avance significativo gracias a un grupo destacado de científicos. Este avance incluye referencias como la máquina cuántica instalada por IBM en San Sebastián y otros proyectos contemplados para regiones con potencial como Castilla y León.

El director del ICECYL, Augusto Cobos, dio la bienvenida a más de 200 participantes del encuentro y enfatizó la importancia de equipar a las empresas locales con conocimientos que potencien su competitividad. “Gracias a la cuántica podrán resolver problemas complejos que antes eran irresolubles”, aseguró Cobos, mencionando ejemplos concretos en áreas como fraudes financieros y seguridad energética.

Un Referente Regional

Cobos también destacó que “para Castilla y León la computación cuántica debe convertirse en un referente” y subrayó que no se trata de ciencia ficción sino del presente. Resaltó los trabajos ya iniciados en colaboración con centros tecnológicos como ITCL –NODDO, considerados pioneros en esta tecnología y su transferencia al tejido empresarial.

José María Vela, apoderado general de ITCL, agradeció a los asistentes por participar en una jornada decisiva con 19 ponentes destacados. Esta cita ofrece perspectivas desde enfoques científicos hasta aplicaciones prácticas orientadas al sector empresarial y administraciones públicas.

Ponencias Destacadas

El programa incluyó intervenciones de grandes nombres como Microsoft e IBM, además de referentes como Softtek e INCIBE. Se abordaron temas cruciales sobre fundamentos técnicos, optimización cuántica y criptografía postcuántica. Asimismo, se llevaron a cabo demostraciones prácticas lideradas por el equipo de computación cuántica del ITCL para mostrar avances tangibles ya posibles.

Burgos: Un Territorio Innovador

Este Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’ forma parte de la estrategia del ITCL para fomentar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en Castilla y León. Con este evento, el centro reafirma su papel fundamental en la innovación tecnológica española mientras promueve la cooperación entre ciencia e industria.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’?

El objetivo del foro es debatir sobre el presente y futuro de la computación cuántica en España, destacando su importancia para todos los sectores económicos y productivos del país.

¿Qué se espera lograr en España en relación a la computación cuántica para el año 2030?

Se espera que para el año 2030 esté listo un ordenador cuántico en España, lo que representaría un "salto sin precedentes" en términos de capacidad de cálculo y solución de problemas complejos.

¿Quiénes son algunos de los expertos que participaron en el foro?

Entre los expertos se encuentran Elena Yndurain de IE University y Microsoft, así como Ginés Carrascal de IBM Quantum, entre otros representantes de importantes empresas como IBM, Microsoft, GMV y CSIC.

¿Cuáles son algunas aplicaciones potenciales de la computación cuántica mencionadas en la noticia?

Las aplicaciones potenciales incluyen mejoras en áreas como farmacología, logística, finanzas, seguridad y energía, permitiendo resolver problemas que actualmente son considerados irresolubles.

¿Qué papel juega ITCL Centro Tecnológico en la innovación tecnológica española?

ITCL actúa como un actor clave en la innovación tecnológica al promover la cooperación entre ciencia, industria y administración, posicionando a Burgos como un referente emergente en tecnologías cuánticas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios