www.gacetadeprensa.com
Fondos europeos impulsan la sostenibilidad y digitalización en el transporte con 246 millones de euros
Ampliar

Fondos europeos impulsan la sostenibilidad y digitalización en el transporte con 246 millones de euros

lunes 27 de octubre de 2025, 16:07h

El Ministerio de Transportes de España ha acelerado la descarbonización y digitalización del sector con casi 246 millones de euros provenientes de fondos europeos. Este apoyo se enmarca dentro del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, que ha beneficiado a 72 empresas desde 2022. Los proyectos buscan mejorar la eficiencia operativa y fomentar el uso de modos de transporte menos contaminantes, como el ferrocarril. Hasta ahora, se han ejecutado más de 245 millones de euros en 134 proyectos, destacando iniciativas en transporte ferroviario, marítimo y aéreo. Las ayudas también abarcan la digitalización en centros intermodales, mejorando la competitividad y sostenibilidad del sector.

Las 72 empresas que se benefician del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital están en la fase final de ejecución de sus proyectos. En 2022, estas compañías recibieron más de 445 millones de euros provenientes de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de mejorar la operativa y eficiencia del sector del transporte, priorizando modos menos contaminantes como el ferrocarril.

La alta demanda durante la primera convocatoria del programa ha llevado a la implementación de una segunda edición este año, que cuenta con más de 40 millones de euros distribuidos provisionalmente entre 44 proyectos empresariales, sumando un total final de 25,5 millones. Hasta ahora, se han ejecutado 2,6 millones de euros, lo que representa el 10,6% del total asignado.

Fondos europeos impulsan la transformación

Con ambas convocatorias en marcha, los fondos NextGenerationEU están cofinanciando aproximadamente el 35,7% del coste total de los proyectos, que movilizarán cerca de 1.320 millones de euros. La mayor parte de las ayudas ha ido al sector privado, que ha recibido el 86,5% del total. Según datos hasta el 30 de junio de 2025, se han ejecutado 245,9 millones para implementar 134 proyectos beneficiados; entre ellos, destacan los 16 destinados a desarrollar pavimentos sostenibles que buscan reducir la huella de carbono y minimizar el ruido en las carreteras españolas.

El transporte ferroviario ha sido el principal receptor de estas ayudas. Se han destinado recursos significativos para fomentar la interoperabilidad y modernización del material ferroviario. Un tren consume hasta un 70% menos energía que un camión al transportar mercancías a la misma distancia.

Inversiones en infraestructura ferroviaria

En total, se han otorgado al modo ferroviario 344,3 millones de euros para adquirir 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas. También se han implementado sistemas ERTMS en 73 locomotoras y se han sustituido zapatas en más de 4.000 vagones para mitigar el ruido durante el frenado. Además, alrededor de 45,7 millones se han destinado a la construcción o renovación de terminales intermodales y cargaderos privados.

Hasta ahora, se han completado 13 proyectos bajo estas líneas con una subvención total superior a los 31 millones de euros. Uno destacado es el proyecto de una empresa dedicada al alquiler de vagones que recibió casi 11 millones para adquirir ciento cincuenta vagones destinados al sector siderúrgico.

Sostenibilidad en otros sectores

El Programa también abarca otros medios como el marítimo y aéreo. El sector marítimo ha recibido subvenciones por valor de **56 millones** para promover energías alternativas en puertos y construir buques propulsados por combustibles alternativos. En cuanto al transporte aéreo, se asignaron **18,3 millones** para modernizar equipos y facilitar conexiones eléctricas a tierra en aeropuertos.

Aproximadamente **35 millones** han sido destinados al transporte por carretera para proyectos relacionados con pavimentos sostenibles y aparcamientos seguros. Esta área presenta un alto nivel de finalización con varios proyectos ya concluidos.

Digitalización como eje central

Finalmente, las ayudas destinadas a digitalizar los servicios en el transporte intermodal ascienden a **17,5 millones** para impulsar la optimización en centros logísticos tanto ferroviarios como portuarios. Esto promete mejorar significativamente la transmisión de información dentro de la cadena logística, aumentando así la competitividad y eficiencia del sector.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
445 millones de euros Fondos europeos otorgados en 2022 para el Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital.
40 millones de euros Convocatoria de la segunda edición del programa lanzada este año.
1.320 millones de euros Total movilizado por los proyectos cofinanciados por los fondos NextGenerationEU.
245,9 millones de euros Total ejecutado hasta la fecha para la puesta en marcha de proyectos.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero se ha otorgado a las empresas de transporte en el Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital?

Se han otorgado más de 445 millones de euros en 2022 y se han distribuido más de 40 millones en una segunda convocatoria este año.

¿Cuál es el objetivo principal del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital?

El objetivo es mejorar la operativa y eficiencia del sector del transporte, promoviendo modos menos contaminantes como el ferrocarril.

¿Qué porcentaje del coste de los proyectos están cofinanciando los fondos NextGenerationEU?

Los fondos están cofinanciando, de media, el 35,7% del coste de los proyectos.

¿Qué tipo de proyectos se han financiado en el sector ferroviario?

Se han financiado medidas para fomentar la interoperabilidad ferroviaria, la modernización del material ferroviario y la adquisición de vagones y locomotoras eléctricas.

¿Qué iniciativas se han tomado en el sector marítimo con respecto a la sostenibilidad?

Se han otorgado subvenciones para fomentar energías alternativas en puertos y la construcción de buques que utilizan combustibles alternativos.

¿Cuánto dinero se ha destinado al sector aéreo?

Cerca de 18,3 millones de euros se han destinado al sector aéreo, con un enfoque en la adquisición de equipos para asistencia en tierra y remotorización.

¿Qué acciones se han implementado para la digitalización en el transporte de mercancías?

Las ayudas han ascendido a 17,5 millones de euros destinados a impulsar la digitalización y optimización de procesos en centros intermodales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios