www.gacetadeprensa.com
Óscar Puente conmemora 50 años del Observatorio de Yebes en Guadalajara
Ampliar

Óscar Puente conmemora 50 años del Observatorio de Yebes en Guadalajara

lunes 27 de octubre de 2025, 16:08h

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha presidido el acto del 50 aniversario del Observatorio de Yebes en Guadalajara, destacando su papel como referente mundial en investigación radioastronómica y geodésica. Durante la celebración, Puente recorrió las instalaciones y subrayó la contribución del observatorio al descubrimiento de moléculas interestelares, posicionando a España como líder en astroquímica. También criticó el negacionismo científico y resaltó el aumento de inversión en I+D por parte del Gobierno, que ha triplicado el gasto en esta área. El observatorio, con instrumentos de última generación, no solo realiza investigaciones significativas sino que también forma a nuevos profesionales y promueve la divulgación científica entre estudiantes y el público general.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha liderado el acto conmemorativo del 50 aniversario del Observatorio de Yebes, ubicado en Guadalajara y perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN). Durante la celebración, Puente destacó que esta instalación se ha consolidado como un referente mundial en investigación radioastronómica y geodésica.

Acompañado por diversas autoridades locales y expertos del centro, el ministro recorrió las instalaciones y el radiotelescopio, observando el notable desarrollo que ha experimentado este observatorio a lo largo de los años. «Si hay un puente entre España y las estrellas -afirmó Puente- es este centro, que simboliza la transformación que ha vivido nuestro país en el último medio siglo».

Un papel clave en la astroquímica

Puedes observar cómo el Observatorio de Yebes y su personal altamente cualificado han sido fundamentales para posicionar a España como una potencia en el ámbito de la astroquímica. Según Puente, «este Observatorio se ha convertido en el más eficiente del mundo en el descubrimiento de moléculas interestelares», esenciales para comprender la vida. De las 320 moléculas identificadas desde los años 60, cerca de una tercera parte han sido detectadas aquí, lo que ha permitido realizar hallazgos significativos sobre la posible existencia de vida en el universo.

El ministro también abordó la problemática del negacionismo científico, que no solo ignora las advertencias de los expertos sobre temas críticos como el cambio climático y las epidemias, sino que además afecta negativamente a la financiación pública destinada a la ciencia. En este contexto, subrayó el esfuerzo inversor del Gobierno en I+D durante los últimos años, triplicando el gasto destinado a esta área en los Presupuestos Generales del Estado.

Crecimiento y logros del Observatorio

Desde su fundación, el Observatorio de Yebes ha experimentado un crecimiento notable y actualmente está reconocido como una Infraestructura Científico-Técnica Singular. La instalación cuenta con tres instrumentos avanzados: un radiotelescopio de 40 metros, otro de 13 metros y un telescopio láser para telemetría satelital. Estos equipos están integrados en redes internacionales de observación y son accesibles para investigadores de todo el mundo bajo condiciones de «cielos abiertos».

Entre sus logros científicos destacan el descubrimiento del 28% de las moléculas interestelares registradas hasta hoy, así como su participación en la obtención de imágenes nítidas del agujero negro M87. Además, sus desarrollos tecnológicos han permitido exportar dispositivos a otros países y contribuir significativamente a instrumentos astronómicos competitivos.

Impacto educativo y divulgativo

Alrededor del antiguo radiotelescopio de 14 metros se formó un equipo pionero que ha dado lugar a una nueva generación de profesionales reconocidos internacionalmente en astronomía y geodesia espacial. El observatorio también ofrece prácticas curriculares en laboratorios modernos para estudiantes universitarios de ingeniería, matemáticas y física.

La institución desempeña un papel crucial en la divulgación científica mediante visitas diarias para estudiantes desde educación infantil hasta bachillerato. Este esfuerzo educativo ha convertido al Observatorio en uno de los íconos más representativos de Guadalajara, siendo visible su gran radiotelescopio desde varios puntos de la Alcarria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50 años Tiempo de contribución del Observatorio de Yebes al desarrollo científico.
320 moléculas Número total de moléculas interestelares detectadas desde los años 60.
28% Porcentaje de moléculas interestelares descubiertas por el Observatorio de Yebes.
22% Aumento del empleo en el sector de I+D entre 2018 y 2023.
1.49% Porcentaje del PIB destinado a investigación y desarrollo en 2023.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién presidió el acto por el 50 aniversario del Observatorio de Yebes?

El acto fue presidido por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

¿Qué importancia tiene el Observatorio de Yebes en la investigación científica?

El Observatorio de Yebes es un referente mundial en investigación radioastronómica y geodésica, destacando su contribución en el descubrimiento de moléculas interestelares.

¿Cuántas moléculas interestelares se han descubierto desde el Observatorio de Yebes?

Desde su inauguración, se han detectado 320 moléculas interestelares, de las cuales cerca de una tercera parte fueron descubiertas en este observatorio.

¿Qué papel ha jugado el Gobierno en la inversión en I+D según Óscar Puente?

Óscar Puente destacó que el Gobierno ha triplicado el gasto en investigación y desarrollo en los últimos años, lo que ha permitido un incremento significativo del empleo en este sector.

¿Qué tipo de actividades realiza el Observatorio para la divulgación científica?

El Observatorio ofrece visitas diarias a estudiantes y al público general, así como prácticas curriculares para estudiantes universitarios en áreas relacionadas con ingeniería, matemáticas y física.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios