La cosecha de aceitunas, un evento crucial para miles de familias palestinas, se encuentra nuevamente bajo la sombra de un aumento alarmante de ataques y restricciones. Esta situación ha sido denunciada por el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en los territorios palestinos ocupados, quien subraya que la violencia perpetrada por colonos israelíes se intensifica en medio de una escalada generalizada.
“El olivo no es solo un árbol, es sustento, herencia y resistencia. (…) Permaneceremos mientras haya tomillo y aceitunas”, afirmó Ajith Sunghay, citando al reconocido poeta palestino Mahmoud Darwish. Para las comunidades rurales palestinas, la cosecha de aceitunas representa mucho más que un simple producto agrícola; es un vínculo histórico con su tierra.
Sin embargo, en los últimos años, esta conexión ha estado amenazada por agresiones sistemáticas. La violencia contra los agricultores palestinos ha escalado tanto en frecuencia como en intensidad, según un nuevo informe presentado por Sunghay.
Aumento de la violencia
El documento detalla que solo en los primeros seis meses de 2025 se registraron 757 ataques de colonos, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos actos han causado daños significativos a personas y propiedades.
“Apenas dos semanas después del inicio del periodo de cosecha, ya hemos presenciado ataques graves contra campesinos, mujeres, niños y activistas internacionales”, agregó Sunghay. Estos incidentes forman parte de un patrón generalizado de violencia diseñado para impedir el acceso a las tierras agrícolas.
El impacto económico es devastador: en 2023, cerca de 96.000 dunums (9,6 hectáreas) quedaron sin cosechar debido a las agresiones y restricciones impuestas a los agricultores. Esto resultó en pérdidas superiores a diez millones de dólares para la economía palestina.
Pérdidas y destrucción constante
La tendencia negativa continúa en 2024 y se prevé que se mantenga durante la actual temporada. Además de los ataques directos a los agricultores, la destrucción sistemática de tierras también es una amenaza constante: olivos incendiados o talados, hogares demolidos y nuevos puntos de control que aíslan a los agricultores son prácticas comunes que dificultan el acceso a sus cultivos.
El informe señala que esta violencia no solo afecta a los campesinos; forma parte de una ofensiva más amplia destinada a acelerar la anexión territorial por parte de Israel en Cisjordania. Funcionarios israelíes han manifestado abiertamente su intención de anexionar toda Cisjordania y desplazar forzosamente a su población.
Cifras alarmantes
Desde octubre de 2023, más de 1000 palestinos han perdido la vida en Cisjordania, víctimas tanto de colonos como de las fuerzas israelíes. Miles han sido desplazados debido a ataques constantes y demoliciones indiscriminadas.
Frente a esta situación crítica, diversas organizaciones trabajan para documentar incidentes y brindar asistencia legal. “El derecho internacional es claro: la ocupación debe terminar y todas las colonias israelíes deben ser desmanteladas”, enfatizó Sunghay al citar el fallo de la Corte Internacional de Justicia.
Llamado a la acción internacional
A pesar del contexto adverso, Sunghay instó a la comunidad internacional a ejercer presión sobre las autoridades israelíes para garantizar el acceso seguro a las tierras agrícolas y exigir rendición de cuentas por violaciones pasadas y presentes.
"Entre 80.000 y 100.000 familias palestinas dependen de esta cosecha", concluyó Sunghay. "Protegerla no es solo una cuestión económica; es un compromiso con la justicia, la dignidad y la paz".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
757 |
Ataques de colonos registrados en los primeros seis meses de 2025. |
10 millones de dólares |
Pérdidas económicas debido a la cosecha no realizada en 2023. |
96,000 dunums (9.6 hectáreas) |
Área de olivos que quedó sin cosechar en 2023. |
1000 |
Número de palestinos muertos en Cisjordania desde octubre de 2023. |
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué es importante la cosecha de aceitunas para las comunidades palestinas?
La cosecha de aceitunas representa un vínculo histórico con la tierra y es un pilar fundamental para las comunidades rurales palestinas, más allá de ser un simple producto agrícola.
¿Cuál es el impacto de la violencia en la cosecha de aceitunas?
La violencia ha llevado a pérdidas millonarias para la economía palestina, con miles de dunums de olivos sin cosechar debido a agresiones y restricciones, generando pérdidas superiores a los diez millones de dólares en 2023.
¿Qué tipo de violencia se está reportando durante la cosecha?
Se han registrado ataques graves contra campesinos, mujeres, niños y activistas internacionales, así como daños a propiedades y tierras agrícolas por parte de colonos israelíes y fuerzas israelíes.
¿Cómo afecta esto a los agricultores palestinos?
Los agricultores enfrentan restricciones severas que les impiden acceder a sus tierras, lo que resulta en la pérdida de muchas cosechas y una amenaza constante a su sustento.
¿Qué acciones están tomando las organizaciones de derechos humanos?
Las organizaciones están documentando incidentes, brindando asistencia legal y aumentando la presencia protectora en el terreno para disuadir ataques contra los agricultores palestinos.
¿Qué pide la comunidad internacional respecto a esta situación?
Se insta a la comunidad internacional a ejercer presión sobre Israel para garantizar el acceso seguro de los agricultores a sus tierras y exigir rendición de cuentas por violaciones cometidas durante las temporadas pasadas y presente.