Una resolución destinada a extender el alivio de sanciones a Irán, en el contexto del acuerdo nuclear de 2015, fue rechazada este viernes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El proyecto, presentado por China y Rusia, obtuvo cuatro votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones.
El objetivo del texto era prolongar por seis meses —hasta abril próximo— el Plan de Acción Integral Conjunto, así como la resolución 2231 (2015) que lo respalda. Además, se buscaba fomentar el diálogo entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Reactivación automática de sanciones
El rechazo a esta resolución implica que las sanciones previamente levantadas bajo el acuerdo volverán a entrar en vigor a partir del sábado por la noche. Este giro se produce un mes después de que tres países europeos firmantes del acuerdo —Francia, Alemania y el Reino Unido— alertaran al Consejo sobre un “incumplimiento significativo” y violaciones por parte de Irán, lo que activó el conocido “mecanismo de reactivación”.
El representante de China expresó su profundo pesar por la falta de aprobación de la resolución y subrayó la necesidad de preservar la paz y estabilidad regionales. “Un colapso del acuerdo nuclear con Irán podría desencadenar una nueva crisis de seguridad regional, lo cual va en contra de los intereses comunes de la comunidad internacional”, afirmó.
Reino Unido: Irán desafía el régimen de no proliferación
La embajadora británica Barbara Woodward justificó el voto en contra del Reino Unido al señalar que “Irán está desafiando el régimen global de no proliferación”. Además, destacó que la escalada nuclear iraní ha sido documentada en más de 60 informes del OIEA en los últimos seis años.
Woodward añadió que “las acciones de Irán hacen que el OIEA no pueda confirmar que su programa nuclear sea exclusivamente pacífico” y advirtió sobre el stock de uranio altamente enriquecido acumulado por Teherán, sin una justificación civil creíble.
EE. UU.: Un intento vacío de evadir responsabilidades
Por su parte, la representante adjunta estadounidense, Dorothy Shea, celebró el rechazo a lo que calificó como “este último intento desesperado de la Federación Rusa y China". Describió la propuesta como un esfuerzo inútil para eximir a Irán de sus responsabilidades relacionadas con su continuo incumplimiento de compromisos nucleares.
Rusia: “Ya no quedan ilusiones”
El representante adjunto permanente ruso, Dmitry Polyanskiy, se dirigió directamente a los países que no apoyaron el proyecto. “Ahora, ciertamente, ya no quedan ilusiones”, afirmó. “Estos países han demostrado definitivamente que todas sus declaraciones sobre buscar una solución diplomática al problema nuclear iraní durante todos estos años eran puro ruido".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
4 |
Votos a favor de la resolución presentada por China y Rusia. |
9 |
Votos en contra de la resolución presentada por China y Rusia. |
2 |
Abstenciones en la votación sobre la resolución. |
60 |
Informes del OIEA documentando la escalada nuclear de Irán en los últimos seis años. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió con la resolución presentada por China y Rusia sobre Irán?
La resolución para extender el alivio de sanciones a Irán no fue aprobada en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, recibiendo cuatro votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones.
¿Cuáles son las implicaciones del rechazo de la resolución?
El rechazo significa que las sanciones levantadas bajo un acuerdo previo volverán a imponerse a partir del sábado por la noche.
¿Qué países notificaron al Consejo sobre el incumplimiento de Irán?
Francia, Alemania y el Reino Unido informaron al Consejo sobre un “incumplimiento significativo” y violaciones por parte de Teherán.
¿Qué argumentó el Reino Unido para votar en contra de la resolución?
La embajadora Barbara Woodward afirmó que Irán está desafiando el régimen global de no proliferación y que sus acciones hacen que el OIEA no pueda confirmar que su programa nuclear sea exclusivamente pacífico.
¿Cómo reaccionó Estados Unidos ante el rechazo de la resolución?
La representante adjunta de Estados Unidos, Dorothy Shea, celebró el rechazo, describiéndolo como un intento vacío de eximir a Irán de responsabilidades por su incumplimiento nuclear.
¿Cuál fue la reacción de Rusia tras el rechazo de la resolución?
Dmitry Polyanskiy, representante adjunto permanente de Rusia, expresó que ya no quedan ilusiones sobre la disposición de los países que votaron en contra para buscar una solución diplomática al problema nuclear iraní.