El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado el papel de liderazgo que España e Iberoamérica pueden desempeñar en el debate global sobre los derechos digitales. Durante un evento organizado por Red.es, entidad pública dependiente de su ministerio, se han reunido líderes de los sectores tecnológico, social y académico para discutir los avances y desafíos en esta materia.
En este contexto, se ha presentado el Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa del Gobierno español destinada a promover el conocimiento y la protección de estos derechos en entornos digitales, con especial énfasis en Latinoamérica. “La revolución digital trae consigo tanto retos como oportunidades”, afirmó López. “Europa e Iberoamérica deben alzar su voz en este nuevo escenario geopolítico que se redefine a gran velocidad”.
Un análisis profundo sobre derechos digitales
El evento, celebrado en Cartagena de Indias durante el congreso tecnológico Andicom, ha sido un espacio propicio para abordar cuestiones críticas como la desinformación, la protección infantil y la ética tecnológica. Expertos locales han colaborado en el análisis de estos temas, destacando la importancia de garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales.
“Estamos comprometidos con una transformación digital humanista y sostenible”, enfatizó Óscar López. La participación activa del Gobierno español busca no solo adaptar las normativas existentes a las nuevas realidades digitales, sino también fortalecer la democracia mediante el respeto a los derechos fundamentales.
Cartas de derechos digitales como herramienta clave
Durante la presentación del Observatorio, Jesús Herrero, director general de Red.es, junto a Luisa Alli, directora general de Fundación Hermes y portavoz del Observatorio, resaltaron la importancia de las cartas nacionales de derechos digitales. Estas iniciativas son esenciales para aumentar la conciencia ciudadana y fomentar políticas públicas efectivas.
Desde 2021, cuando se aprobó la Carta de Derechos Digitales en España, se ha avanzado hacia un marco más robusto que incluye declaraciones similares a nivel europeo e iberoamericano. La XXVIII Cumbre Iberoamericana celebrada en marzo pasado también contribuyó a este esfuerzo con la aprobación de la Carta Iberoamericana de Derechos Digitales.
El papel del Observatorio en un mundo digital
Los derechos digitales representan una extensión necesaria de los derechos ya reconocidos en el ámbito físico. Estos buscan asegurar que principios como la privacidad y la libertad de expresión sean protegidos con igual rigor en el entorno digital. El Observatorio nace como respuesta estructurada a los desafíos éticos y normativos que plantea la digitalización.
Este esfuerzo es parte del Programa Derechos Digitales, respaldado por un presupuesto significativo financiado por el Plan de Recuperación y Transformación con fondos europeos NextGenerationEU. Con una colaboración activa entre entidades tecnológicas y académicas, el objetivo es concienciar sobre los derechos digitales y promover su implementación efectiva.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10,83 millones de euros |
Presupuesto del Programa Derechos Digitales |
80% |
Porcentaje que Red.es aporta al presupuesto |
150 |
Número de entidades colaboradoras en el programa |
360 |
Número de personas expertas involucradas en el programa |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la alianza entre España y América Latina?
El objetivo es promover y proteger los derechos de las personas en el entorno digital, abordando los desafíos y avances en esta materia a nivel global.
¿Qué es el Observatorio de Derechos Digitales?
Es una iniciativa creada por el Gobierno español para fomentar el conocimiento y la protección de los derechos digitales, con un enfoque especial en Latinoamérica.
¿Qué temas se han discutido en el evento organizado por Red.es?
Se han analizado temas como la desinformación, la protección de la infancia, la seguridad y privacidad de los datos, así como la ética tecnológica.
¿Qué importancia tienen las cartas nacionales de derechos digitales?
Las cartas son cruciales para concienciar a ciudadanos y agentes implicados sobre los derechos digitales y para impulsar políticas públicas efectivas.
¿Cómo se financia el Programa Derechos Digitales?
El programa cuenta con un presupuesto de 10,83 millones de euros financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos NextGenerationEU.