La coordinadora humanitaria de las Naciones Unidas en Haití, Ulrika Richardson, ha calificado la situación humanitaria en el país como extremadamente crítica. Durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la ONU en Nueva York, Richardson expresó que “ya no puede encontrar las palabras adecuadas para describir la situación” que enfrentan los haitianos.
En su intervención, destacó que 1,3 millones de personas se encuentran desplazadas debido a la violencia ejercida por pandillas en la capital, con un alarmante dato: la mitad de estos desplazados son niños. Además, reportó que desde el inicio del año, más de 3000 personas han perdido la vida en incidentes relacionados con estas organizaciones criminales y que casi dos millones viven en condiciones de emergencia alimentaria.
Dolorosas historias humanas detrás de los números
Richardson subrayó que tras estas cifras se esconden historias humanas desgarradoras que reflejan tanto el sufrimiento como la resiliencia del pueblo haitiano. Relató casos de mujeres que han sido víctimas de violaciones brutales y de personas forzadas a dejar atrás a familiares ancianos o discapacitados mientras intentaban escapar del terror impuesto por las pandillas.
La coordinadora también puso énfasis en el deterioro de los servicios básicos y la grave desnutrición que afecta a los niños, quienes están en riesgo de ser reclutados por bandas armadas. La situación educativa es igualmente preocupante; muchas escuelas han cerrado sus puertas y solo el 36% de los hospitales de la capital funcionan plenamente, dejando a dos de cada tres hospitales principales fuera de servicio.
El nivel de financiación más bajo del mundo
Frustrada por la falta de respuesta internacional ante esta crisis humanitaria, Richardson señaló que el plan de respuesta humanitaria establecido por las Naciones Unidas, con un costo estimado en 900 millones de dólares, ha sido financiado apenas en un 9%, lo que representa el nivel más bajo a nivel mundial.
A pesar de contar con instrumentos internacionales como sanciones y embargos, así como la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, su implementación ha sido ineficaz. La funcionaria hizo hincapié en que el futuro de Haití no debe estar marcado por la miseria y desesperación. A pesar del contexto adverso, afirmó que Haití “ha sido una fuente de inspiración para muchos países y regiones del mundo”.
“Creo firmemente que, aunque Haití esté atrapado en una espiral negativa, tiene el potencial para recuperarse rápidamente. Sin embargo, esta brutal violencia contra mujeres, niños y jóvenes debe cesar”, concluyó Richardson.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.3 millones |
Personas desplazadas por la violencia de las pandillas |
3000 |
Personas muertas en incidentes relacionados con pandillas desde principios de año |
2 millones |
Personas viviendo en niveles de emergencia de inseguridad alimentaria |
9% |
Nivel de financiación del plan de respuesta humanitaria (900 millones de dólares) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación humanitaria en Haití según la coordinadora de la ONU?
La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití describe la situación como extremadamente difícil, con 1,3 millones de personas desplazadas por la violencia de pandillas y casi dos millones viviendo en niveles de emergencia de inseguridad alimentaria.
¿Cuántas personas han muerto debido a la violencia de pandillas en Haití este año?
Desde principios de año, se ha informado que aproximadamente 3000 personas han muerto en incidentes relacionados con pandillas.
¿Qué impacto tiene la crisis en los niños haitianos?
Los niños sufren desnutrición significativa y corren el riesgo de ser reclutados por bandas armadas. Además, muchas escuelas han cerrado y solo el 36% de los hospitales en la capital están funcionando plenamente.
¿Cómo está financiado el plan de respuesta humanitaria para Haití?
El plan de respuesta humanitaria de 900 millones de dólares ha sido financiado únicamente con un 9%, lo que representa el nivel más bajo de financiación del mundo.
¿Qué se necesita para mejorar la situación en Haití?
Se requiere una respuesta internacional acorde con la gravedad de la crisis y un cese inmediato de la brutal violencia contra mujeres, niños y jóvenes.