www.gacetadeprensa.com

OCDE

09/09/2025@13:35:02

En España, el 20% de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado en educación superior, duplicando la media de la OCDE y la UE25, que se sitúa en torno al 11%. Este aumento se atribuye a la fuerte presencia de ciclos de Formación Profesional (FP) de grado superior. Según el informe 'Panorama de la Educación 2025' de la OCDE, el acceso a la educación superior en España es notable, con un 39% ingresando por FP superior y un 47% por grado universitario. Además, destaca una movilidad intergeneracional ascendente, con un 30% de jóvenes cuyos padres no completaron la secundaria logrando titularse en educación superior. La tasa de abandono es baja, situándose en un 14%, y las mujeres presentan mayores tasas de finalización que los hombres. En términos salariales, los graduados en estudios superiores ganan un 49% más que quienes solo completan la secundaria. La inversión educativa en España es inferior a la media de la OCDE en términos absolutos, pero relativa a su PIB per cápita supera las medias internacionales.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha intensificado sus esfuerzos para promover el uso del español en la diplomacia multilateral. En el último año y medio, se han establecido nuevos Grupos de Amigos del Español en La Haya y en la OCDE, con el objetivo de consolidar el español como lengua clave en el ámbito jurídico y económico internacional. Esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia que busca reforzar la presencia del español a nivel global, destacando su importancia en las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. Además, España ha firmado 12 memorandos con países iberoamericanos para fortalecer esta promoción.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad y la precariedad laboral durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. La ministra enfatizó que el SMI no solo promueve la justicia de género al reducir las brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la necesidad de salvaguardas para proteger a los trabajadores. Díaz también destacó la relevancia de adaptar las políticas laborales frente al cambio climático y defendió la lucha contra la discriminación, especialmente en relación con los derechos LGTBI.

  • 1

El 9 de julio, el presidente Pedro Sánchez presentó un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, centrado en prevenir y sancionar delitos corruptos. Desarrollado con la OCDE, el plan busca fortalecer la transparencia y el buen gobierno. Se estructura en cinco ejes: prevención de riesgos, protección a denunciantes, investigación y sanción de la corrupción, recuperación de activos y promoción de una cultura anticorrupción. Incluye 15 medidas clave, como la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública y mejoras en la financiación política. La implementación será supervisada anualmente para garantizar su efectividad.