www.gacetadeprensa.com

M23

La ONU se prepara para supervisar el alto el fuego en la República Democrática del Congo

07/10/2025@12:45:56

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo (RDC) y contribuir a los procesos de desarme, desmovilización y reintegración. Bintou Keita, jefa de la misión, expresa empatía hacia la población afectada por años de conflicto y destaca los esfuerzos diplomáticos en curso para lograr la paz, a pesar de las dificultades. La MONUSCO continúa protegiendo a los civiles en las zonas controladas por grupos armados como el M23 y colabora con las Fuerzas Armadas Congoleñas en operaciones conjuntas. Además, se enfatiza la importancia de incluir a mujeres en los procesos de mediación y paz.

Aumentan las muertes civiles en RD Congo a pesar de los esfuerzos diplomáticos

La situación en la República Democrática del Congo sigue deteriorándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos recientes. La secretaria general adjunta para África, Martha Ama Akyaa Pobee, instó al Consejo de Seguridad a apoyar el cumplimiento de la resolución 2773 que exige un alto el fuego inmediato. El número de civiles muertos ha aumentado drásticamente, con al menos 319 asesinatos atribuidos al grupo armado M23 en julio. La violencia y el reclutamiento forzoso de niños persisten, mientras que 5,9 millones de congoleños están desplazados internamente. Aunque se han logrado algunos compromisos entre la RDC y Ruanda, estos no son suficientes sin un cese efectivo de las hostilidades en el terreno. La situación humanitaria es crítica, con un aumento en la inseguridad alimentaria y un ciclo continuo de desplazamientos que amenaza la paz y recuperación a largo plazo en la región.

  • 1

Acuerdo entre el Gobierno del Congo y M23 allana el camino hacia la paz

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha celebrado la firma de la Declaración de Principios entre el Gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 en Doha, mediada por Qatar. Este acuerdo es considerado un paso crucial hacia una paz duradera y la seguridad en la región, así como un medio para facilitar el retorno de desplazados y refugiados. Guterres instó a las partes a implementar rápidamente los compromisos adquiridos, mientras que la misión de mantenimiento de la paz de la ONU (MONUSCO) también destacó la importancia del acuerdo para reducir tensiones y proteger a los civiles afectados por el conflicto. La declaración se produce tras un reciente acuerdo de paz entre Congo y Ruanda, lo que subraya su relevancia en el contexto actual.