www.gacetadeprensa.com
Margarita Robles despide a los militares españoles que se desplazan a Líbano
Ampliar

Margarita Robles despide a los militares españoles que se desplazan a Líbano

viernes 21 de noviembre de 2025, 00:32h

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha despedido a los 220 militares de la BRILIB XLIV en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, quienes se integrarán en la misión de paz de la ONU en Líbano (FINUL). Este contingente tomará el relevo de la operación ‘Libre Hidalgo’, sumándose a otros 400 efectivos españoles en la región. Robles destacó el compromiso de los militares con la paz y su importancia en una zona geopolíticamente compleja. España participa en esta misión desde 2006, contribuyendo a la estabilidad y seguridad del Líbano y apoyando a sus Fuerzas Armadas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se dirigió a los soldados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde partió un contingente de la BRILIB XLIV. Este grupo tomará el relevo de la operación ‘Libre Hidalgo’ y se integrará en la misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL), que representa la mayor contribución de España a estas iniciativas.

Robles estuvo presente en la Terminal 1 del aeropuerto para despedir a los 220 militares que se suman a otros 400 efectivos ya desplegados. Durante su intervención, agradeció a los soldados su dedicación y esfuerzo por trabajar en pro de la paz, al tiempo que expresó su confianza en que su labor contribuirá a reducir la tensión en una región con complejidades geopolíticas significativas.

La ministra deseó buena suerte a los militares españoles, quienes son bien valorados en Líbano. “Es un orgullo veros salir hacia Líbano con la bandera española”, afirmó Robles.

Composición y liderazgo del contingente

El despliegue de la BRILIB XLIV está compuesto principalmente por personal de las unidades de la Brigada ‘Guadarrama’ XII (BRI XII), bajo el mando del general de brigada Antonio Ramón Bernal. España lidera actualmente la Brigada Multinacional Este, que incluye aproximadamente 3.500 efectivos provenientes de siete nacionalidades diferentes: India, Nepal, Indonesia, Serbia, El Salvador, Brasil y España. Desde 2012, el contingente español ha mantenido su presencia entre 600 y 700 soldados tras haber alcanzado un máximo de 1.100 militares.

Hasta junio pasado, España había ostentado el mando de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano. En esta nueva fase, la BRILIB XLIV también integra una compañía serbia, una sección salvadoreña y efectivos brasileños que se encuentran organizados dentro del Cuartel General.

Misión histórica en Líbano

La misión de las Naciones Unidas en Líbano tiene como objetivos primordiales vigilar el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel, así como apoyar a las Fuerzas Armadas Libanesas en el sur del país y facilitar el acceso humanitario a las poblaciones civiles. Además, busca garantizar el retorno seguro y voluntario de los desplazados en colaboración con las fuerzas armadas locales.

Desde 2006, España ha participado activamente en la misión FINUL con el fin de mantener la paz y seguridad internacionales y ayudar al Gobierno libanés a restablecer su autoridad en la región. La mayoría del contingente español se encuentra destacado en la base ‘Miguel de Cervantes’, situada cerca de Marjayoun, además de contar con personal en el Cuartel General ubicado en Naqoura.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
220 Militares que han partido en el contingente de la BRILIB XLIV
400 Otros efectivos que se suman a los 220 militares
3,500 Efectivos de la Brigada Multinacional Este compuesta por 7 nacionalidades diferentes
600-700 Número de militares españoles que se mantienen en la misión desde 2012

Preguntas sobre la noticia

¿Quién despide a los militares de la BRILIB XLIV que parten a Líbano?

La ministra de Defensa, Margarita Robles, es quien despide a los militares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

¿Cuál es el objetivo de la misión de la BRILIB XLIV en Líbano?

El objetivo es integrarse en la misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) y contribuir a desescalar la tensión en una zona geopolíticamente complicada.

¿Cuántos militares forman parte del contingente que parte hacia Líbano?

El contingente que parte está formado por 220 militares, que se sumarán a otros 400 efectivos ya presentes en la misión.

¿Desde cuándo participa España en la misión de FINUL?

España participa en la misión de FINUL desde 2006, con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacionales y ayudar al Gobierno de Líbano a restablecer su autoridad en la zona.

¿Qué tareas tiene la misión de la ONU en Líbano?

Entre las tareas están vigilar el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel, ayudar a las Fuerzas Armadas Libanesas y garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles.

¿Dónde se encuentra el grueso del contingente español en Líbano?

El grueso del contingente se encuentra en la base 'Miguel de Cervantes', cerca de Marjayoun, y también hay personal español en el Cuartel General de la misión en Naqoura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios