La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dado a conocer una nueva normativa que busca regular la exposición de niños y niñas en las redes sociales por parte de sus padres, un fenómeno conocido como sharenting. Este anuncio se realizó durante una reunión con académicos y expertos en la materia, donde Rego destacó la necesidad de establecer un marco legal que proteja la identidad digital de los menores.
En su intervención, la ministra subrayó que el entorno digital es una realidad ineludible que requiere regulación para garantizar los derechos de los niños y adolescentes. “Es una obligación” abordar esta cuestión para salvaguardar su identidad digital, afirmó Rego ante los medios.
Consecuencias del sharenting
Rego también hizo hincapié en las repercusiones negativas que puede acarrear el compartir imágenes sin control. Según ella, ya se están observando las consecuencias de esta práctica, que puede vulnerar derechos fundamentales y poner en riesgo el bienestar y desarrollo de los menores.
La ministra advirtió que el sharenting puede llevar a situaciones de violencia digital, incluyendo casos de ciberbullying. Además, mencionó un dato alarmante: el 72% del material incautado a pedófilos consiste en imágenes cotidianas. Esta estadística resalta la urgencia de regular esta práctica.
Responsabilidad de plataformas digitales
La futura norma no solo se centrará en los padres, sino que también buscará responsabilizar a las plataformas digitales. Rego enfatizó la importancia de distinguir entre los contenidos compartidos por familiares y aquellos publicados con fines económicos. En este contexto, insistió en considerar a la infancia como sujeto de derecho, prestando especial atención a su derecho a la privacidad.
Con esta iniciativa, el Ministerio pretende establecer un entorno más seguro para los menores en el ámbito digital, garantizando así su protección frente a posibles abusos derivados del uso indiscriminado de sus imágenes.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el 'sharenting'?
El 'sharenting' se refiere a la práctica de compartir imágenes y detalles sobre los niños en redes sociales por parte de sus progenitores.
¿Por qué es importante regular el 'sharenting'?
Es importante regular el 'sharenting' para proteger la identidad digital de los niños y garantizar sus derechos, ya que la exposición sin regulación puede llevar a situaciones de violencia digital y vulneración de derechos.
¿Cuáles son los riesgos asociados al 'sharenting'?
Los riesgos incluyen ciberbullying, violencia digital y la posibilidad de que las imágenes compartidas sean utilizadas indebidamente, como en casos de pedofilia.
¿Qué medidas propone la ministra Sira Rego?
La ministra propone una norma que regule la exposición de niños en redes sociales y que también responsabilice a las plataformas digitales sobre el contenido compartido.
¿Cuál es el enfoque principal de la nueva norma?
El enfoque principal es considerar a la infancia como sujeto de derecho, prestando especial atención a su derecho a la privacidad y protección en el entorno digital.