www.gacetadeprensa.com
Lanzan campaña para promover una educación sexual positiva entre adolescentes
Ampliar

Lanzan campaña para promover una educación sexual positiva entre adolescentes

lunes 20 de octubre de 2025, 14:12h

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha lanzado la campaña «Porno, por no hablar», enfocada en promover una educación sexual positiva que fomente la igualdad y el respeto. La iniciativa busca concienciar sobre el impacto del consumo de pornografía en adolescentes, quienes suelen tener su primer contacto con este contenido entre los 8 y 10 años. En España, un 60% de los jóvenes consume pornografía, lo que puede influir negativamente en sus relaciones afectivas y su desarrollo personal. La campaña enfatiza la necesidad de educación afectivo-sexual para ayudar a los adolescentes a desarrollar un pensamiento crítico frente a las conductas deshumanizadoras y violentas presentes en la pornografía.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha dado a conocer la nueva campaña institucional titulada «Porno, por no hablar», que se enfoca en promover una educación sexual positiva fundamentada en la igualdad y el respeto. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos asociados al consumo de pornografía entre los adolescentes.

Durante la presentación, Redondo destacó que el primer contacto de los jóvenes con la pornografía ocurre entre los 8 y 10 años. En España, se estima que seis de cada diez adolescentes consume este tipo de contenido, y casi la mitad de ellos reconoce que «ve demasiada» pornografía. La ministra subrayó que esta etapa de desarrollo es crítica, ya que coincide con importantes cambios psicológicos y sociales.

Impacto negativo del consumo de pornografía

Los expertos han advertido que el alto consumo de pornografía en la adolescencia puede ser perjudicial para el desarrollo sexual y emocional de los jóvenes. Redondo argumentó que la pornografía disponible en internet suele ser violenta y machista, deshumanizando a las mujeres y presentándolas como meros objetos sexuales. Este tipo de contenido promueve relaciones basadas en la violencia y la imposición.

Según estudios recientes, un 30% de los adolescentes accede a contenido pornográfico de manera accidental. Además, seis de cada diez jóvenes creen que este tipo de material influye significativamente en sus experiencias sexuales. La ministra enfatizó que actualmente, muchos jóvenes están aprendiendo sobre relaciones afectivas a través del porno, lo cual puede distorsionar su percepción sobre el amor y la intimidad.

La importancia de una educación afectivo-sexual

La campaña «Porno, por no hablar» también tiene como objetivo resaltar la necesidad de una educación afectivo-sexual adecuada. Esta educación es crucial para ayudar a los adolescentes a desarrollar un pensamiento crítico respecto al consumo de pornografía y las violencias asociadas. La ministra concluyó afirmando que es fundamental discutir estos temas en entornos familiares, escolares y sociales para avanzar hacia relaciones más saludables.

Redondo advirtió que el consumo excesivo de pornografía puede trasladarse a la vida real, generando actitudes dañinas en las relaciones interpersonales. Este fenómeno representa un desafío social y psicológico significativo que requiere atención colectiva.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8-10 años Edad promedio del primer contacto con la pornografía.
60% Porcentaje de adolescentes que consumen pornografía.
50% Porcentaje que admite ver "demasiada" pornografía.
30% Porcentaje de adolescentes que accede al porno de forma accidental.
60% Porcentaje de jóvenes que creen que el porno les influye en sus relaciones sexuales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la campaña «Porno, por no hablar»?

El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población sobre el problema del consumo de pornografía en la adolescencia y promover una educación sexual positiva basada en la igualdad y el buen trato.

¿A qué edad suelen tener los adolescentes su primer contacto con la pornografía?

La ministra Ana Redondo ha señalado que el primer contacto con la pornografía se da al inicio de la adolescencia, entre los 8 y 10 años.

¿Qué porcentaje de adolescentes consume pornografía en España?

En España, 6 de cada 10 adolescentes consume pornografía, y casi la mitad de estos admite que «ve demasiada».

¿Cómo influye el consumo de pornografía en los adolescentes?

El alto consumo de pornografía en la adolescencia puede ser perjudicial para el desarrollo de su sexualidad, sus relaciones de pareja y la construcción de su identidad. La pornografía disponible en internet a menudo es violenta y machista, deshumanizando a las mujeres.

¿Qué busca recordar la campaña sobre educación afectivo sexual?

La campaña busca resaltar la importancia de la educación afectivo sexual para dotar a los adolescentes de un razonamiento crítico frente a las violencias y el consumo de pornografía, ayudándoles a identificar conductas de riesgo que pueden afectar negativamente su desarrollo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios