Bolivia ha dado un giro significativo en su panorama político al elegir a Rodrigo Paz, un senador de centro, como su nuevo presidente. Este resultado marca el fin de casi dos décadas de dominio del partido Movimiento por el Socialismo (Mas). Con casi todos los votos contabilizados, Paz, representante del Partido Demócrata Cristiano, obtuvo un 54.6% de los sufragios en la segunda vuelta electoral, superando al candidato de derecha Jorge «Tuto» Quiroga.
La elección se produce en medio de una severa crisis económica y luchas internas dentro del Mas, lo que llevó a muchos votantes a buscar un cambio. En su discurso de victoria, Paz prometió abordar las escaseces de combustible y los problemas económicos más amplios que enfrenta Bolivia. Además, se comprometió a abrir el país a una mayor inversión internacional y a estimular el crecimiento del sector privado.
Un Cambio Esperado
Paz, de 58 años, pasó de ser un sorprendente favorito en la primera ronda electoral en agosto a lograr una clara victoria sobre Quiroga, quien recibió el 45.4% de los votos en la segunda vuelta. El candidato del Mas no logró avanzar a esta fase final.
Con una imagen moderada y centrada, Paz logró atraer a votantes indecisos y desilusionados de la izquierda que deseaban un cambio sin optar por Quiroga. Tras conocer los resultados, Quiroga reconoció su derrota y felicitó a su rival. Los seguidores de Paz celebraron en las calles de La Paz, expresando su esperanza por una nueva dirección para el país.
Desafíos Económicos
Bolivia enfrenta graves escaseces de combustible que han provocado largas colas en las estaciones de servicio, así como una falta de dólares estadounidenses y una inflación galopante. Las exportaciones de gas natural, antes una fuente importante de ingresos para el país, también han caído drásticamente.
Paz ha lanzado su campaña con el lema «capitalismo para todos», prometiendo reformas económicas orientadas al libre mercado y programas sociales para ayudar a los sectores más vulnerables. Entre sus propuestas se incluyen facilitar el acceso al crédito para pequeñas empresas, reducir ciertos impuestos y aranceles de importación, combatir la corrupción y descentralizar el gobierno.
Relaciones Internacionales
A medida que se acerca al poder, Paz ha dejado claro que planea eliminar los subsidios al combustible, considerándolos insostenibles. Estos subsidios han mantenido bajos los precios del combustible pero han causado escasez debido a la venta por debajo del costo de importación.
La victoria electoral de Paz podría significar un cambio en las relaciones internacionales para Bolivia. Bajo la presidencia anterior del Mas, las relaciones con Estados Unidos se habían deteriorado tras la expulsión del embajador estadounidense en 2008 por parte del entonces presidente Evo Morales. La administración estadounidense ha criticado repetidamente a Bolivia por no cumplir con sus obligaciones antidrogas y por reconocer al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Un Futuro Incierto
El Departamento de Estado estadounidense ha expresado su deseo de colaborar con el presidente electo Rodrigo Paz para restaurar la estabilidad económica y fortalecer la seguridad. A medida que asuma el cargo el 8 de noviembre de 2025, es probable que Paz considere distanciarse de aliados como Venezuela y Cuba para mejorar las relaciones con Estados Unidos.
En cuanto a China, un socio comercial clave para Bolivia en materia de importaciones y exportaciones minerales y litio, se espera que busque nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, hereda un país polarizado y dividido tras años de turbulencias políticas.
Paz deberá enfrentar desafíos significativos para restaurar la credibilidad económica mientras intenta unir a una nación marcada por divisiones profundas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
54.6% |
Porcentaje de votos obtenidos por Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral. |
45.4% |
Porcentaje de votos obtenidos por Jorge "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta electoral. |
20 años |
Duración del gobierno continuo del partido Movimiento al Socialismo (MAS) antes de la elección de Paz. |
8 noviembre 2025 |
Fecha en que Rodrigo Paz asumirá el cargo como presidente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién fue elegido como presidente de Bolivia?
Rodrigo Paz, un senador centrista del Partido Demócrata Cristiano, fue elegido como el próximo presidente de Bolivia.
¿Qué significa la elección de Rodrigo Paz para Bolivia?
La elección de Rodrigo Paz marca el fin de casi 20 años de dominio del partido Movimiento por el Socialismo (Mas) en la política boliviana.
¿Cuál fue el porcentaje de votos que recibió Rodrigo Paz en la segunda vuelta?
Paz obtuvo el 54.6% de los votos en la segunda vuelta electoral, derrotando al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga, quien recibió el 45.4%.
¿Cuáles son las promesas de campaña de Rodrigo Paz?
Paz prometió poner fin a las escaseces de combustible y abordar los problemas económicos más amplios de Bolivia, además de abrir el país a una mayor inversión internacional y estimular el crecimiento del sector privado.
¿Cómo se percibe a Rodrigo Paz en comparación con su oponente?
Paz es visto como relativamente moderado y centrista en comparación con su oponente, lo que lo hace más atractivo para votantes indecisos y desilusionados que deseaban un cambio sin votar por Quiroga.
¿Qué desafíos enfrenta Rodrigo Paz al asumir la presidencia?
Paz hereda circunstancias económicas difíciles y un país dividido tras años de agitación política. Deberá restaurar la credibilidad económica y unir a una nación polarizada.
¿Cuándo asumirá Rodrigo Paz la presidencia?
Rodrigo Paz tomará posesión del cargo el 8 de noviembre de 2025.